Llega la cuarta edición de Metafuturo, el foro de reflexión y debate de Atresmedia. Durante cinco jornadas, se abordarán los principales retos del futuro de nuestra sociedad de la mano de expertos nacionales e internacionales y de los representantes políticos más importantes de España.
La cita, por primera vez en la historia de Metafuturo, se desarrollará en dos escenarios distintos. El Ateneo de Madrid acogerá las cuatro primeras jornadas, del lunes 17 al jueves 20 de noviembre, mientras que la quinta y última jornada, la del viernes 21 de noviembre, se celebrará en el Caixa Forum de Barcelona.
Atresmedia ofrecerá estas jornadas a través de atresplayer. Además, en laSexta.com podrás encontrar el resumen de cada una de las ponencias. Hasta entonces, puedes consultar la agenda completa de las cuatro jornadas de Metafuturo.
Jornada 1: lunes, 17 de noviembre
Lugar: Ateneo de Madrid.
Maestra de ceremonias: Ana Cuesta.
Temas: Liderazgo | Inteligencia artificial | Mujer | Marca España | Educación
Mañana:
- 9:00. Discurso de bienvenida: Silvio González, director ejecutivo de Atresmedia
- 9:15.José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid.
- 09:30. El salto a la libertad: más allá del 10 perfecto. Nadia Comăneci, exgimnasta y campeona olímpica. Charla individual y entrevista posterior por parte de Sandra Sabatés, periodista y presentadora de El Intermedio.
- 10:15. Conversaciones Metafuturo. Olga Sánchez, consejera delegada de Axa España. Entrevista con Manu Sánchez, periodista de Antena 3.
- 10:45. Conversaciones Metafuturo. Valentín García, director de Innovación de Lantik.
- 11:00. Margarita Robles, ministra de Defensa. Entrevista con Ana Pastor, periodista y fundadora de Newtral.es.
- 11:30. Coffee break
- 12:00. Algorismos y empleo: Europa frente al 'coloniamismo digital' de Trump. Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social. Entrevista con Marta Peirano y Marta García Aller.
- 12:30.Resiliencia más allá del deporte. Carolina Marín, jugadora de bádminton, campeona olímpica y tricampeona del mundo. Entrevista con Ana Cuesta.
- 13:00. Conversaciones Metafuturo. Joan Jordi Vallverdú, CEO de Omnicom Media Group Spain.
- 13:30. Conversaciones Metafuturo. Mario Ruiz-Tagle, consejero delegado de Iberdrola.
Tarde:
- 15:30.El desafío de la sanidad. Mónica García, ministra de Sanidad. Ponencia y posterior entrevista con Rodrigo Blázquez, presentador de laSexta Noticias.
- 16:00. Conversaciones Metafuturo. María Fernanda Prado, directora general de Johnson & Johnson.
- 16:30. Conversaciones Metafuturo. Marta Rodríguez, decana de la Facultad de Salud de UNIE.
- 17:00.Alfabetización mediática, desinformación y discursos de odio. Pilar Alegría, portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes.
- 17:15.La Memoria como herramienta de futuro. Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática. Modera: Sandra Sabatés.
Jornada 2: martes, 18 de noviembre
Lugar: Ateneo de Madrid.
Maestra de ceremonias: Lorena García.
Temas: Economía | Movilidad sostenible | Derechos humanos | Geopolítica y relaciones internacionales
Mañana:
- 9:15.Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular.
- 09:30. Conversaciones Metafuturo. José Manuel Cendoya, vicepresidente de Santander España.
- 09:45. Conversaciones Metafuturo. David Colomer, CEO Regional de IPG Mediabrands Iberia & Italia.
- 10:15. La Comic-Con de San Diego a Málaga. Jaime López Francos, CEO de Dentsu, y Lisandro Morán Urdiales, Director Gerente de la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía. Modera: Lorena García.
- 10:45. Una transformación sin precedentes hacia un futuro sin humo. Daniel Cuevas, director general de Philip Morris.
- 11:15.Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid.
- 11:30. Coffee break
- 12:00. Conversaciones Metafuturo. Emilio Gayo, consejero delegado de Telefónica.
- 12:30. Roig Arena, el nuevo icono que redefine el entretenimiento. Víctor Sandra Peretó, director general de Roig Arena.
- 13:00. España en el mundo: una política exterior de paz, derechos humanos y seguridad. José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
- 13:15. Conversaciones Metafuturo. Josep María Recasens, presidente y director general de Renault Group Iberia. Modera: Ángel Carreira.
- 13:30. Conversaciones Metafuturo. Carmen de Pablo, CFO de Moeve. Modera: Roberto Brasero.
- 13:45. Conversaciones Metafuturo. Elodie Perthuisot, CEO de Carrefour España. Modera: Ángel Carreira.
- 14:00. Situaciones y desafíos para el sector energético. María Victoria Zingoni Domínguez, consejera delegada del segmento Power de GE Vernova. Charla y posterior entrevista con Ángel Carreira, presentador de Antena 3 Noticias.
Jornada 3: miércoles, 19 de noviembre
Lugar: Ateneo de Madrid.
Maestra de ceremonias: Marina Valdés.
Temas: Economía y finanzas | Privacidad, algoritmos y protección de datos | Inteligencia artificial
Mañana:
- 9:15. El reloj corre hacia 2008: ¿Podrá Europa relanzar su integración económica?. Enrico Letta, ex primer ministro de Italia. Charla y posterior entrevista por parte de Rafa Latorre, periodista y director de La Brújula de Onda Cero.
- 10:00. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España.
- 10:30. De la ambición a la acción: cómo la IA ayuda en el progreso económico y social. Lino Cattaruzzi, director general de Google España.
- 11:00. Trend or hype. Tomás Navarro, Chief Strategy Officer de Publicis Groupe.
- 11:30. Coffee break
- 12:00. Entre pantallas y algoritmos: El nuevo mapa ético de la infancia digital. Mar España Martí, exdirectora de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)
- 12:45. La dependencia del futuro. Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Entrevista con Andrea Ropero.
- 13:15. Humanos entre algoritmos: el nuevo significado de conectar en la era de la IA. Jorge Irizar, CEO de Havas Media Network Spain.
- 13:45. Gestión migratoria y retos de presente y futuro. Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior. Entrevista con Susanna Griso, periodista de Antena 3 y presentadora de Espejo Público.
Tarde:
- 15:30. Conversaciones Metafuturo. Sandra García Sanjuan, presidenta ejecutiva de Grupo Starlite.
- 15:45. Conversaciones con mi nieta. Macarena Estévez, analista y asesora estratégica en IA.
- 16:15. La relación con la audiencia del futuro. Yolanda Pérez Abejón, directora general de Stage Entertainment España.
- 16:30. Conversaciones Metafuturo. Miguel de Páramo, CEO & Co-founder de WAH Show.
- 16:45. El futuro de las pensiones: ¿guerra intergeneracional o falta de diálogo social?. Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Entrevista con Helena Resano, periodista y presentadora de laSexta Noticias.
Jornada 4: jueves, 20 de noviembre
Lugar: Ateneo de Madrid.
Maestra de ceremonias: Lorena García.
Temas: Economía y finanzas | Ciencia y física | Digitalización | El futuro de Europa
Mañana:
- 9:30. Del orden mundial al desorden económico: Europa, EEUU y los nuevos equilibrios. Paul Krugman, economista y premio Nobel de Economía de 2008. Charla y posterior entrevista con Vicente Vallés, periodista y presentador de Antena 3 Noticias.
- 10:15. El populismo y el frentismo políticos y la democracia desvertebrada. Emiliano García-Page, presidente de la Junta de Castilla-La Mancha. Entrevista con Vicente Vallés.
- 10:45. Conversaciones Metafuturo. José Bogas Gálvez, consejero delegado de Endesa. Entrevista con Vicente Vallés.
- 11:15. Conversaciones Metafuturo. Iñaki Fernández, CEO y fundador de LetsGo.
- 11:30. Coffee break
- 12:00. España o Europa: ¿cuál es la oportunidad?. Fernando Trias de Bes, economista.
- 12:45. El futuro se escribe con ciencia. Pablo Jarillo-Herrero, profesor de Física del Massachusetts Institute of Technology. Charla y posterior entrevista con Mario Viciosa, periodista de Newtral y colaborador de laSexta y Onda Cero.
- 13:30. Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública. Entrevista con Carmen Lapeña, periodista de Antena 3.
- 14:00. Conversaciones Metafuturo. Alfonso Álvarez, CEO de Cellnex España.
Jornada 5: viernes, 21 de noviembre
Lugar: Caixa Forum de Barcelona.
Maestra de ceremonias: Ana Cuesta.
Temas: Desinformación y libertad de expresión | Transparencia y democracia | Inteligencia artificial
Mañana:
- 9:00. Discurso de bienvenida. José Creuheras, presidente del Grupo Planeta y Atresmedia Corporación
- 9:15. Inauguración. Salvador Illa, president de la Generalitat de Catalunya
- 9:30. Periodismo y poder. Desafíos en la era de la desinformación. Matrin Baron, periodista, exdirector de 'The Boston Globe' y 'The Washigton Post' y ganador del premio Pulitzer. Charla y posterior entrevista con Ana Pastor.
- 10:15. Conversaciones Metafuturo. Enric Fernández Martínez, director de Planificación Estratégica y Estudios en CaixaBank.
- 10:45. Mesa de debate. Inteligencia artificial: soberanía, transparencia y democratización. Cristian Cantón, director asociado del Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS); Thai Jungpanich, directora de Acuerdos Estratégicos de Political Watch, y Nuria Montserrat, consellera de Investigación y Universidades de la Generalitat de Catalunya.
- 11:15. Coffee break
- 12:45. La venganza de vivir (y escribir). Salman Rushdie, escritor. Charla y posterior entrevista con Sonsoles Ónega.
- 13:30. Clausura. Arancha González Laya, exministra de Asuntos Exteriores del Gobierno de España.
.
Más Noticias
-
La falta de límites de la IA hace saltar todas las alarmas: los expertos piden una regulación estricta para proteger a los usuarios
-
Imágenes y vídeos falsos, bulos, injerencias electorales... La IA se convierte en la gran protagonista de la desinformación
-
La ciencia estará presente en Metafuturo con Pablo Jarillo-Herrero, descubridor del 'ángulo mágico' del grafeno
-
Paul Krugman, el Nobel de Economía que refuta la política arancelaria de Trump
-
El futuro de la Unión Europea, a debate en Metafuturo de la mano de Enrico Letta
.

