Ángel Víctor Torres espera que el Gobierno pueda recuperar los restos de prácticamente todas las víctimas del franquismo y la guerra civil para 2027. Durante su intervención en la cuarta edición de METAFUTURO, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática se ha mostrado optimista con los avances en la materia y ha insistido en que el objetivo del Gobierno es seguir esa senda.

El ministro ha recordado que en España se estima que hay alrededor de 20.000 personas enterradas en cunetas y fosos, y que en los últimos seis años se han hecho "cerca de 9.000 exhumaciones". Es decir, "casi el 50%".

Por eso, confía en poder recuperar la práctica totalidad de los restos que todavía se encuentran desperdigados por el territorio y devolverlos a las familias. "Llevamos dos años de esta legislatura y vamos a intentar trabajar al máximo para que, cumpliendo el fin de esta legislatura, podamos decir que hemos llegado casi al 100% de las exhumaciones", ha expresado.

Ha explicado que se están logrando estos avances gracias a "una admirable labor interadministrativa" y a que "hay partidas económicas, por fin", algo que no existía cuando se aprobó la primera Ley de Memoria Histórica en 2007.

Asimismo, ha asegurado que también hay cooperación autonómica y se ha mostrado satisfecho porque "en la última conferencia interterritorial casi nadie se opuso" a estos proyectos.

"Este país sufrió una guerra y luego 40 años de ausencia de libertades. Todos deberíamos defender que nadie esté en ninguna fosa y poder recuperar esos restos y devolverlos", ha subrayado.

No obstante, el ministro ha criticado la derogación de leyes de memoria en algunas comunidades autónomas y ha pedido que "reflexionemos" porque "nadie debe sentir nada negativo en defender la democracia y sus leyes".

"¿Por qué no nos podemos todos de acuerdo y caminamos con una Ley de Memoria Democrática mejorable, y no como en algunas comunidades donde se derogan de manera errónea? Se intentó que fuese una ley unánime y nunca se ha conseguido. Creo que es un error", ha lamentado.

Educación y Memoria Democrática

Torres ha opinado sobre la retirada por parte de algunas comunidades autónomas de los cursos a profesores sobre cómo tratar el franquismo, que los tachan como una forma de adoctrinamiento a los docentes. En este sentido, ha asegurado que él exige "que adoctrinemos en valores democráticos".

"Adoctrinemos en democracia. Pongamos sobre la mesa lo bueno de la democracia, que no es perfecta, pero lo que es absolutamente imperfecto es la ausencia de libertad", ha reiterado.

El ministro ha considerado también que hay "razones objetivas" para que cada vez más jóvenes consideren que el franquismo fue "bueno" o "muy bueno" para España, como señaló en una encuesta del CIS, porque "la gente joven ha nacido en democracia y no tiene otro sistema vital de comparación".

"Todo lo que saben les llega de lo que les puedan decir. Hay un problema de desafección que se suma al de la desinformación, la propagación de bulos y mentiras", ha comentado. Por eso, ha considerado que "hoy tienen una libertad que jamás tuvimos nosotros" y que para luchar contra esta deriva, hay que explicarles cómo era la dictadura.

"Lo que hay que decirles es que, por ejemplo, tienen la libertad sexual que jamás tuvimos. Que si por ejemplo decías que eras homosexual te mandaban a un campo de trabajos forzados. Lo que les pregunto es: ¿quieren lo mismo? ¿Quieren regresar a aquello?", ha apuntado.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.