El foro de reflexión de Atresmedia, Metafuturo, va a celebrar una nueva jornada dentro del espacio Encuentros Metafuturo para abordar uno de los asuntos de vanguardia en innovación, la tecnología cuántica. Bizkaia se posiciona como un polo estratégico para el futuro de la tecnología en Europa. En un momento donde las tecnologías cuánticas están acelerando su llegada al entorno industrial y comercial, organizar una jornada de referencia en esta disciplina representa una apuesta decidida por el conocimiento, el talento y la innovación.
La cita tendrá lugar los próximos 24 y 25 de septiembre en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Atresmedia apuesta por este evento que tiene como objetivo principal convertirse en un punto de encuentro para investigadores, empresas emergentes, fondos de inversión, industrias de todos los sectores y actores institucionales. Bajo el paraguas Metafuturo, fomentaremos el debate y la generación de foros que permitan a marcas e instituciones poder comunicar de manera ágil y multidisciplinar, buscando sinergias, descubriendo oportunidades de colaboración y visibilizando los avances más prometedores en este campo de vanguardia.
Los objetivos del evento serán:
- Atraer talento internacional y nacional especializado en tecnologías cuánticas.
- Impulsar la inversión privada y pública en startups y proyectos innovadores.
- Consolidar un ecosistema colaborativo entre universidades, centros de investigación, empresas emergentes, industrias e instituciones.
- Convertir Bizkaia en un nodo internacional de referencia en tecnologías cuánticas.
Esta es la agenda del evento:
Más Noticias
-
"No tener miedo", buscar "fuentes "fiables" y no perseguir el "dinero fácil", el consejo de Jorge Laciana (FlatexDEGIRO) para empezar en las finanzas
-
¿Sabemos ahorrar e invertir? La educación financiera en España, a debate en Metafuturo Inversiones
-
La recomendación de Alex Caballero (Finanfox) sobre planificación financiera: "Es mejor no intentar hacer las cosas muy rápido, porque podemos tropezar"
-
El economista Carlos Rodríguez Braun recomienda asesorarse antes de empezar a invertir: "Se puede hacer solo, pero es mucho mejor acompañado"
-
Ángela de Miguel (Cepyme), ante el "ecosistema" que dificulta el desarrollo de las pymes: "Si creamos un entorno favorable vamos a conseguir inversión internacional"
Día 1 - Quantum: ciencia, tecnología y sociedad
- 09:00-9:30 - Registro y bienvenida
- 9:30-10:00 - Inauguración institucional
- 10:00-10:25 - Keynote: La inteligencia cuántica: cómo la computación cuántica transformará la IA y los negocios del futuro. David Vivancos, emprendedor en serie en Tecnología, Ciencia, Arte y Educación.
- 10:25-10:45 - Keynote: La revolución cuántica. Construyendo el ecosistema cuántico europeo: ciencia, tecnología e innovación de frontera desde Bizkaia, Euskadi y España. Enrique Sánchez, director de la oficina de Quantum Europe en Bruselas.
- 10:45–11:45 - Tecnología al servicio de las industrias I: ponencia de Fujitsu e IBM.
- 11:25 –11:55 - Café networking
- 11:55 –12:15 - Tecnología al servicio de las industrias II: ponencia individual de Telefónica.
- 12:15 – 13:05 - Mesa redonda: Talento al servicio de las industrias. Modera: Luis Campos, director general de Nasertic. Participan: Aitor Bergara, director de EHU Quantum Center; Pablo García Bringas, profesor catedrático y director de Relaciones Universidad-Empresa Mondragon; Carlos García, coordinador general Escuela Politécnica SuperiorUPM; Vicente Martín, catedrático de la ETSIINF 42; Estibaliz León, directora
- 13:05 – 14:00 Mesa redonda: Investigación y transferencia al servicio de las industrias. Modera: Carmen Cotelo, CEO de GAIN, la Axencia Galega de Innovación. Participan: Pablo Coca, director general de CTIC; Ion Etxeberria, director general de Ikerlan; Jorge Parra, director general de ITECAM; Jesús Valero, director general de Tecnalia; Julián Flórez, director general de Vicomtech.
- 14:15 – 16:00 Comida networking
- 16:00 – 16:30 Alfabetización en cuántica. Ponencia individual Elena Yndurain: Intentando comprender la computación cuántica. Ponencia individual Eva Andrés, Dra. en Quantum AI & Neurociencia Computacional: Intentando comprender la transversalidad de las tecnologías cuánticas: quantum, neurociencia e IA.
- 16:30 – 17:40 Diálogos de interés social I: Descifrando futuros. Ponencia individual de Paco Jariego, investigador independiente. Diálogo con Lola Elejalde, directora Foresight de Innobasque. Ponencia individual de Ricardo Mejía, sacerdote, profesor titular de la Facultad de Filosofía de Cataluña y académico de la Sociedad para la Ciencia y la Religión de Cambridge, UK. Tema: Transhumanismo integral: por una mejora tecnológica ética; diálogo con Elbio Nielsen, emprendedor y comunicador.
- 17:40 – 18:30 Diálogos de interés social II: Tecnología y Vulnerabilidad. Ponencia individual de Carmen Omonte, exministra de Mujer y Poblaciones Vulnerables de la República de Perú. Tema: Mujer y tecnología. Diálogo con Ane Miren Ibáñez, directora de Modernización del Ayuntamiento de Bilbao.
- 18:30 Fin jornada
DÍA 2 - Quantum: la era de la aplicabilidad y de los negocios
- 9:00 – 9:20 Keynote de apertura: Del Big Bang a Atapuerca: ¿puede la física cuántica aportar claves a la evolución humana? Ignacio Martínez Mendizábal, catedrático del Área de Antropología Física en el Departamento de Ciencias de la Vida de la Universidad de Alcalá de Henares
- 09:20 –10:00 La era de la aplicabilidad I (visión internacional) Ponencia individual: AWS, Fortinet, IQM, NTT Data
- 10:00 – 10:55 Mesa redonda: la era de la aplicabilidad II (visión local). Modera: Irene López de Vallejo, responsable de Asuntos Europeos de CTIC. Falcondale – Iraitz Montalban, CTO Global Data Quantum – Joxe Etxebarria, CEO; LuxQuanta – Vanesa Diaz, CEO; QCentroid – Carlos Kuchkovsky, CEO; Qilimanjaro – Marta P. Estarellas, CEO; Quantum Mads – Javier González, CEO; QUBIZ.team – Sara Ibáñez, CEO
- 10:55-11:15 Keynote: 40 años de tecnologías cuánticas: de la teoría a las aplicaciones. Juan José García Ripoll, investigador del CSIC. Instituto de Física Fundamental
- 11:15-11:45 Pausa café
- 11:45-12:30 Mesa redonda: Ciberseguridad y soberanía tecnológica. Modera: GAIA
- 12:30-12:50 Keynote: Ciberseguridad post-cuántica: ¿estamos preparados para el cambio de paradigma? Félix Sanz Roldán, exdirector del CNI
- 12:50-13:50 Mesa redonda: quantum como ventaja de negocio para las industrias. Modera: David Ferrer, secretario de Telecomunicaciones, ciberseguridad y sociedad digital Generalitat de Catalunya. Participan: Senaida Hernandez, Quantum Scientist Manager en BBVA; Gestamp – Katia de Luis, directora de Planificación Estratégica Gestamp; Iberdrola – Silvia Núñez, responsable de Transformación Digital; Kutxabank – Zigor Inza, director de Transformación Tecnológica; Laboral Kutxa – Pablo Campo, director de Innovación; Repsol – Ricardo Enríquez, head of Quantum Technologies
- 13:50-14:15 Keynote final: La responsabilidad moral en la innovación tecnológica. Reid Blackman, CEO fundador de Virtut
- 14:15 Conclusiones y clausura institucional. Ainara Basurko, diputada foral del departamento de promoción económica. Nerea Martiartu, directora gerente Lantik.