El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha protagonizado la ponencia más esperada de la cuarta jornada de Metafuturo 2025. Durante su charla con Alfonso Pérez Medina y Marina Valdés, Bolaños ha explicado los detalles de la rendición de cuentas que el Ejecutivo pedirá a Meta en el Congreso de los Diputados y que fue anunciada este miércoles por Pedro Sánchez en el foro de debate de Atresmedia.

Bolaños explica que el Gobierno ha tomado esta decisión al conocerse la investigación que determinó que Meta estaba rastreando sin permiso la navegación de los teléfonos de los usuarios que tenían instaladas sus aplicaciones, obteniendo el historial web de sus dispositivos Android. Por ello, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp tendrá que rendir cuentas ante la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital del Congreso.

"No conocemos exactamente el número de afectados ni el beneficio que ha podido obtener Meta de los datos obtenidos de sus usuarios", ha explicado el ministro durante su ponencia en Metafuturo para justificar la apertura de esta investigación.

Bolaños explica que, al tratarse de compañías que operan en todo el mundo, el Gobierno no tiene la capacidad de regular el sector, aunque sostiene que "España está liderando el debate de la protección de los ciudadanos en las redes sociales" en las instituciones supranacionales.

Una de las medidas que Moncloa está proponiendo para ello es la introducción en estas aplicaciones de "un botón para denunciar contenidos" que vulneren la dignidad o la privacidad de los usuarios. "Es una preocupación de nuestras familias y nuestros ciudadanos, y se puede operar desde el punto de vista penal, pero el problema es que muchas veces no sabemos quién está detrás de los perfiles de las redes sociales", ha añadido.

Asimismo, ha respondido a las acusaciones de censura que desde algunos sectores de la oposición han hecho al gobierno por proponer regular ese tipo de contenido. "No es censurar contenidos, simplemente hablo de que cuando haya una infracción penal, las compañías colaboren con la Justicia", ha concluido Bolaños.

¿Qué es Metafuturo?

Metafuturo nació en 2022 para abordar los principales desafíos y preocupaciones a los que se enfrenta la sociedad. Este proyecto de Atresmedia engloba diversos eventos celebrados a lo largo del año en los que hemos hablado sobre el futuro de la sociedad, de la tecnología, de la inteligencia artificial o de la importancia de saber manejar nuestras finanzas.

.