La inteligencia artificial cada día está presente en más sectores, y la sanidad no es ajena a esta revolución. Sobre ello ha hablado la consellera de Recerca i Universitats de la Generalitat de Catalunya, Núria Montserrat, que este viernes ha participado en la quinta jornada de Metafuturo 2025, que se ha celebrado en el Caixa Forum de Barcelona.
Montserrat explica que esta tecnología "ya se está aplicando" en la sanidad catalana, principalmente para tareas administrativas, haciendo así que los profesionales sanitarios puedan brindar una mejor atención a los pacientes: "Gracias a la IA, tenemos más conocimiento en el sistema sanitario y podemos prestar mejores servicios".
Pero la sanidad no es el único ámbito en el que la Generalitat cuenta con la IA. Buena prueba de ello, explica la consellera, es la Estratègia Catalunya IA 2030, que "aglutina una serie de actuaciones en las infraestructuras, el talento y el sector productivo".
Con este programa, la administración catalana pretende "incorporar la IA a las disciplinas de humanidades y las ciencias sociales y que las universidades puedan tener tres grados más en los próximos años". Un objetivo que no es abstracto y tiene una cifra clara. "De cara a 2030, vamos a tener más de 10.000 profesionales nuevos en esta disciplina", detalla la consellera Núria Montserrat para concluir.
¿Qué es Metafuturo?
Metafuturo nació en 2022 para abordar los principales desafíos y preocupaciones a los que se enfrenta la sociedad. Este proyecto de Atresmedia engloba diversos eventos celebrados a lo largo del año en los que hemos hablado sobre el futuro de la sociedad, de la tecnología, de la inteligencia artificial o de la importancia de saber manejar nuestras finanzas.
Más Noticias
-
Metafuturo se consolida como cita clave al reunir a líderes políticos, empresariales y culturales para abordar el impacto de la IA
-
González Laya pide limitar el "negocio de la polarización" de las plataformas digitales: "Nos jugamos nuestro futuro"
-
Salman Rushdie carga contra Donald Trump: "Estados Unidos está en manos de un niño viejo y gordo"
-
Jesús Badenes del Río (Grupo Planeta): "El libro es el departamento I+D de la industria audiovisual"
-
Carlos Gallego (Institut de Diagnòstic per la Imatge): "La IA debe ser un actor más del sistema sanitario"
.

