Daniel Cuevas, director general de Philip Morris, una de las principales compañías en el mundo del tabaco, ha participado en la cuarta edición de Metafuturo para conversar sobre una nueva transformación sin precedentes hacia un futuro sin humos.

"La transformación de Philip Morris era necesaria. Hace varios años que los consumidores nos pedían fabricar un cigarrillo menos dañino. Las investigaciones señalaron que la clave de los productos nocivos no es la nicotina, sino la combustión. La FDA nos autorizó usar productos como las bolsas de nicotina y comentó que estos productos reducen el riesgo de cáncer y enfermedades respecto al cigarrillo. Esto para nosotros es un orgullo", afirmó Cuevas.

El director general ha señalado que el objetivo es acabar con los cigarrillos: "Cuando nosotros decimos que queremos que Marlboro sea un objeto de museo y que desaparezca, como el cigarrillo tradicional, la gente se piensa que es marketing. Pues en Suecia, esto es a día de hoy una realidad. Suecia tiene un porcentaje de fumadores por debajo del 5%. Lo han conseguido a partir de estas bolsas de nicotina. El porcentaje de cáncer de pulmón en Suecia es un 41% menos al resto de Europa".

Sin embargo, esto no ocurre igual en España: "Hay mensajes contradictorios. Se suele decir que es todo lo mismo, esto hace que los 8 millones de fumadores españoles se queden con el cigarrillo, que es 100 veces más perjudicial que el tabaco calentado. La regulación es fundamental. El objetivo de la regulación es reducir el acceso a los menores, y creemos que debería ser más restrictivo".

Respecto a esto, Cuevas defiende que debe haber distintos grados de regulación según lo perjudicial que puedan ser los productos: "No esperamos que nadie diga que el tabaco calentado sea un producto saludable, porque no lo es, pero no es igual que el cigarrillo, al igual que la cerveza no es igual que el vodka".

"El papel de Philip Morris en el futuro es, primero de todo, poner al cigarrillo en los museos de aquí a diez años. Me refiero a todo lo que lleve combustión. La nicotina no es cancerígena, el problema es la combustión, es el humo, por lo que si podemos consumir nicotina reduciendo esos efectos nocivos para la salud de manera importante, hagámoslo", agregó.