La inteligencia artificial y la tecnología cuántica van a cambiar radicalmente el modelo productivo en los próximos años. Es algo que sostienen todos los participantes en las jornadas Metafuturo que se están celebrando el 24 y 25 de septiembre en el Palacio Euskalduna de Bilbao.

Sin embargo, esa transformación requiere fuentes solventes de financiación. Sobre ello han hablado Diego Torres, managing director de BEKA Finance; Carlos Barrios, director de GAIA Value Capital, y Elena Zarraga, presidenta de GAIA y CEO de LKS Next, en una mesa de debate moderada por Judit Iriondo, responsable de Comunicación y Marketing de GAIA Value Capital.

"Las necesidades de inversión que tenemos las empresas de nuestro sector son particulares, porque hacemos mucha inversión en I+D+I en las tecnologías más disruptivas", defiende Elena Zarraga. Una inversión que es ineludible, ya que, en caso de no hacerla, "corremos el riesgo de quedar obsoletos".

Diego Torres coincide en ese diagnóstico, y por ello defiende que "es muy importante atraer el capital institucional, tanto desde el sector público como privado", ya que "estamos ante una gran oportunidad" de situar a España como líder en el ámbito de la digitalización.

La clave de ese liderazgo, argumenta, debe ser la altísima cualificación que tienen los profesionales españoles: "Tenemos que quitarnos los complejos, porque parece que esta industria la dominan los americanos, pero en España hay un gran talento".

Carlos Barrios también ha defendido la importancia de valorar ese capital humano: "EEUU no es la panacea. Por ejemplo, en el sector de la ciberseguridad, el mercado que más va a crecer en los próximos años es el europeo". Y para aprovecharlo, pide que los inversores apuesten fuerte por las empresas tecnológicas. "Tenemos que crear un valor que crece, pero también que permanece y que tiene un impacto más allá de la inversión inicial", concluye el director de GAIA Value Capital.