Emilio Gayo, consejero delegado de Telefónica, ha participado en la segunda jornada de la cuarta edición de Metafuturo para conversar junto a Lorena García sobre los retos de Europa con las empresas tecnológicas y el futuro en la industria de las telecomunicaciones.
"Europa ha dejado de tener empresas tecnológicas de primer orden. Hemos dejado de jugar un papel que no era así hace 25 años. Ese tren que se está perdiendo está relacionado con las telecomunicaciones. Mientras que Europa fue líder en el desarrollo del 2G, 3G y 4G, en el 5G, mientras que en China está cubierto el 70% de la población, en EEUU el 25%, en Europa solo el 2%. Eso está relacionado con la falta de inversión", señaló Gayo.
El consejero ha comentado que la regulación europea no juega a favor: "Las leyes de competencia que rigen Europa buscan otros objetivos de desarrollo del consumidor. Estos impiden que ocurra esto otro que también es necesario. Hemos construido un plan con el que poder anticiparnos. Ese plan tiene varias áreas".
"Queremos convertirnos en la mejor operadora en esos campos en los que estemos. En el lado del crecimiento orgánico, hemos hecho un plan realista, se apoya en seis pilares, tres que tienen que ver con el cliente y otros tres que son habilitadores. Creemos que telefónica, con este plan, puede llegar a convertirse en una de las grandes operadores del mundo y que contribuyamos al desarrollo tecnológico en Europa", ha indicado.
Gayo también ha querido dejar claro que el trato con el cliente es uno de los aspectos más importantes para Telefónica: "Tenemos que centrarnos en lo que somos capaces de hacer bien. Ese es un foco clarísimo de desarrollo de Telefónica, ese y la obsesión de hacerlo bien con el cliente. En España somos referentes respecto a las otras telcos".
Más Noticias
-
"Andalucía es, junto con Madrid, el motor económico de España": el análisis de Jaime López Francos (Dentsu) tras llevar la Comic-Con a Málaga
-
Daniel Cuevas (Philip Morris), sobre el futuro del tabaco: "Queremos que el cigarrillo sea un objeto de museo"
-
Ayuso tacha de "ilegal" y "rupturista" el objetivo de déficit marcado por Sánchez: "Van a frenar a Madrid para comprar voluntades de independentistas"
-
David Colomer (CEO de IPG) advierte sobre las IAs: "Que no acabe pasando que nosotros trabajemos para las máquinas"
-
El mensaje de Juan Manuel Cendoya (Santander) a la UE: "Europa es experta en regular, y esa no es la solución"
La Inteligencia Artificial es otro de los grandes retos a los que se enfrentan: "La IA hay que tomarla con lógica. Tengo que reconocer que la IA es de las tecnologías más transformadoras, al nivel de una revolución industrial. La IA va a automatizar procesos que eran los complejos, los que estaban reservados para la mente humana".

