El economista CAP de CaixaBank, Enric Fernández, ha pasado este viernes por el Caixa Forum de Barcelona para participar en la quinta y última jornada de Metafuturo 2025, el foro de reflexión y debate de Atresmedia. Durante su charla con Ana Cuesta, Fernández ha expresado su visión sobre uno de los principales problemas que más preocupan a la sociedad española: el acceso a la vivienda.

El economista jefe de CaixaBank sostiene que, pese al incremento tanto de la compra como del alquiler, "estamos en una situación completamente distinta a la de la burbuja inmobiliaria": "En 2008, estábamos construyendo 800.000 viviendas al año, respondiendo de una manera muy exagerada respecto a la demanda".

"Había un exceso de oferta tremendo que dio lugar a una subida brutal de los precios", añade Enric Fernández, que explica que no ve una situación similar en la actualidad. De hecho, expone que ahora mismo "Los precios están un 15% por debajo del pico de la burbuja inmobiliaria".

No obstante, las dificultades para acceder a una vivienda son una realidad para millones de españoles. Por ello, Fernández propone actuar para incrementar el número de pisos que salen al mecado del alquiler: "La situación actual es de falta de oferta, y en eso se tienen que centrar las políticas". "Hay que ofrecer seguridad jurídica e incentivos para que se pongan viviendas en alquiler", apunta.

La economía española, una "sorpresa positiva"

Pese a la situación de la vivienda, todos los indicadores apuntan a que la economía española va en la buena dirección. Para Enric Fernández, esto hace que nuestro país sea "una sorpresa positiva" en Europa: "Crecemos un 3%, más del doble que el conjunto de la Zona Euro, mientras que Italia o Alemania están en el 0,5%".

"El crecimiento de España está siendo muy equilibrado, y hay un buen comportamiento en todos los componentes de la inversión", añade el economista CAP de CaixaBank, "Lo más importante es que ese escenario positivo se ha plasmado en el mercado laboral y la renta de las familias", concluye Enric Fernández.

¿Qué es Metafuturo?

Metafuturo nació en 2022 para abordar los principales desafíos y preocupaciones a los que se enfrenta la sociedad. Este proyecto de Atresmedia engloba diversos eventos celebrados a lo largo del año en los que hemos hablado sobre el futuro de la sociedad, de la tecnología, de la inteligencia artificial o de la importancia de saber manejar nuestras finanzas.

.