Enrico Letta, ex primer ministro de Italia y decano de la IE School of Politics, Economics and Global Affairs, ha participado en la tercera jornada de la cuarta edición de Metafuturo para conversar sobre el futuro de la economía europea y los objetivos de cara a 2028, así como de las recientes decisiones de Trump en cuanto a aranceles y defensa.
El actual decano comenzó su intervención con un discurso instando a obviar las "nuevas provocaciones de Trump" y comenzar a centrarse en "qué hacer para lograr una Unión Europea mejor". "Estamos fragmentados en 27 partes respecto a cuáles son los más importantes retos hoy en día".
"La parte más importante es la falta de integración financiera. Que seamos 27 mercados nos impide las grandes inversiones. EEUU nos ha ganado en las principales inversiones, en la IA, en la carrera espacial... Solo se puede ganar si las inversiones están al nivel que cada país europeo se puede permitir. Necesitamos recuperarnos después de 30 años en los que hemos tomado muy malas decisiones, como el Brexit", afirmó.
Tras esta introducción, Letta conversó junto a Rafa Latorre, presentador de La Brújula en Onda Cero, sobre el informe de objetivos de cara a 2028: "Lo más importante para mí es la fecha. Era la idea del informe. La política sin fechas son debates académicos. Para que tenga implementación, hay que tener fechas. El año 2025 fue un año a nivel europeo focalizado en aranceles y defensa".
Sobre los aranceles, el ex primer ministro ha señalado que están muy relacionados con la cuestión de la defensa y la guerra de Ucrania: "El tema de la guerra en Ucrania para mi es no dejar a Ucrania sin el apoyo de Trump. Esta es una de las razones de esa aceptación un poco humillante (en cuanto a aranceles)".
"Si tenemos el miedo de que EEUU nos va a dejar sin apoyo en Ucrania, para Europa es un gran problema. La necesidad de tener a EEUU vinculados en Ucrania fue la causa de decisiones un poco complicadas que hemos tenido", agregó.
Más Noticias
-
Sánchez anuncia que llamarán a declarar a los responsables de Meta al Congreso: "La ley está por encima de cualquier algoritmo"
-
Elodie Perthuisot, CEO de Carrefour España: "Los clientes confían más en la IA que en su madre"
-
Josep María Recasens (Renault) destaca la estrategia de Renault para una mayor accesibilidad: "Nos hemos inventado el Twingo"
-
Víctor Sendra (Roig Arena), sobre las necesidades de los nuevos pabellones y estadios: "Un recinto así sin tecnología es como una caja de zapatos vacía"
-
Emilio Gayo (Telefónica), sobre el desarrollo de las IAs: "Va a automatizar procesos que estaban reservados para la mente humana"
Respecto al papel de España en la UE, Letta considera que el país ibérico es uno de los motores actuales de Europa: "En la Europa del pasado Francia y Alemania eran los motores. Ahora el sur de Europa tiene una buena velocidad. Esta es la demostración de que los fondos europeos comunes son buenos para todos. Sin España, el crecimiento medio de Europa sería muy bajo".

