Una amenaza para el futuro de Europa. Es la percepción que tiene de las grandes plataformas digitales Arancha González Laya, exministra de Asuntos Exteriores, que este viernes ha clausurado en el Caixa Forum de Barcelona la quinta y definitiva jornada de Metafuturo 2025.
Durante su discurso, González Laya, igual que han hecho Pedro Sánchez o Félix Bolaños a lo largo de la semana, ha expresado su preocupación ante la acumulación de poder de las empresas matrices de las principales redes sociales: "Europa debe escribir su propio relato, y esto está en manos del propietario de X, del futuro propietario de TikTok, y del propietario del conglomerado del que forma parte Instagram (Meta)".
La exministra ha afirmado que "la polarización es el negocio" de estos gigantes tecnológicos que, además, "no aceptan limitar su poder o aceptar responsabilidades". Por ello, pide que la Unión Europea "regule la responsabilidad algorítmica" de estas compañías para preservar los valores democráticos del viejo continente. "Es nuestra responsabilidad escribir nuestro futuro, podemos hacerlo", ha añadido.
"La guerra comercial daña a EEUU"
La otra gran amenaza para Europa y para el orden internacional, según González Laya, es la guerra comercial impulsada por Donald Trump el pasado mes de abril: "EEUU se ha salido del orden comercial, ha impuesto aranceles discriminatorios y nos usa para obtener concesiones económicas y políticas".
No obstante, sostiene que la respuesta del resto de países, y más concretamente de Europa, es la correcta, ya que "no compra esta vía de futuro y no quiere romper el sistema comercial multilateral": "No es inevitable que se destruya el sistema comercial".
Del mismo modo, la exministra ha compartido con los asistentes la necesidad de seguir brindando a Kyiv un apoyo firme ante la amenaza de Rusia. "Tampoco es inevitable una victoria rusa sobre Ucrania, de hecho, después de cuatro años Rusia todavía no ha sido capaz de tomar el Dombás", ha defendido Arancha González Laya para cerrar la cuarta edición de Metafuturo.
¿Qué es Metafuturo?
Metafuturo nació en 2022 para abordar los principales desafíos y preocupaciones a los que se enfrenta la sociedad. Este proyecto de Atresmedia engloba diversos eventos celebrados a lo largo del año en los que hemos hablado sobre el futuro de la sociedad, de la tecnología, de la inteligencia artificial o de la importancia de saber manejar nuestras finanzas.
Más Noticias
-
Salman Rushdie carga contra Donald Trump: "Estados Unidos está en manos de un niño viejo y gordo"
-
Jesús Badenes del Río (Grupo Planeta): "El libro es el departamento I+D de la industria audiovisual"
-
Carlos Gallego (Institut de Diagnòstic per la Imatge): "La IA debe ser un actor más del sistema sanitario"
-
La consellera Núria Montserrat defiende incorporar la IA a la sanidad: "Nos permite prestar mejores servicios"
-
Thai Jungpanich (Political Watch) explica la importancia de tener "una infraestructura digital propia": "Necesitamos decidir nuestro modelo de IA y de sociedad"
.

