La inteligencia artificial ha cambiado radicalmente la forma en la que consumimos contenido, y ese camino no parece tener vuelta atrás. Es el diagnóstico que ha hecho Ícaro Moyano, chiefstrategyofficer de WPP Media, en su ponencia en la tercera jornada de Metafuturo 2025.

Ese cambio, explica Moyano, tiene como elemento fundamental la deshumanización de aquello que vemos y oímos a través de las plataformas digitales: "A la gente no le importa si el contenido está generado por un humano o por una IA".

Pero no solo ha cambiado el tipo de contenido. Para ello, detalla el representante de WPP Media en Metafuturo, se ha limitado la libertad de elección de los usuarios a través de la programación algorítmica: "Los algoritmos siempre nos recomiendan cosas que nos gustan, hace mucho que no elegís una serie o un vídeo, los sistemas deciden por vosotros".

"Los algoritmos son como las tragaperras"

"Hemos convertido toda nuestra realidad en algo que nos gustó ayer", añade Moyano. Para él, esta situación hace que las redes se hayan convertido en un sistema de recompensa inmediata, como pasa con las tragaperras".

Buena prueba de ello es la creación artística, puesto que, con la llegada de la IA generativa, hay programas capaces de crear canciones, vídeos o películas con apariencia real: "Spotify se está llenando de millones de horas de música que no ha escrito nadie y están generadas por inteligencia artificial". "El nivel de la amenaza es monstruoso, casi no nos queda capacidad para construir y emocionar", añade Moyano al respecto para concluir.

¿Qué es Metafuturo?

Metafuturo nació en 2022 para abordar los principales desafíos y preocupaciones a los que se enfrenta la sociedad. Este proyecto de Atresmedia engloba diversos eventos celebrados a lo largo del año en los que hemos hablado sobre el futuro de la sociedad, de la tecnología, de la inteligencia artificial o de la importancia de saber manejar nuestras finanzas.