José Creuheras, presidente del Grupo Planeta y de Atresmedia Corporación, ha sido el encargado de inaugurar la quinta jornada de Metafuturo 2025. Una jornada que, por primera vez, ha llegado a Barcelona, concretamente, al Caixa Fórum. Durante su discurso de bienvenida, Creuheras ha reivindicado el papel de Planeta en ayudar a buscar soluciones para los retos del futuro de nuestra sociedad, algo que también es la esencia de Metafuturo, el foro de reflexión y debate de Atresmedia.
"En Planeta intentamos hacer nuestra sociedad mejor con los libros, con la educación y desde los medios de comunicación con Atresmedia", ha afirmado Creuheras, mostrando su compromiso con la cultura, la formación y el derecho a la información de todos los ciudadanos.
Un compromiso con derecho a la información que es más necesario que nunca en la era de las redes sociales, de los bulos y de la desinformación. "Los medios sentimos la responsabilidad de informar con rigor, poniendo la información en contexto y ayudando a tener un pensamiento crítico", ha añadido el presidente del Grupo Planeta y de Atresmedia Corporación.
Precisamente de esto, ha explicado Creuheras, trata Metafuturo, de analizar y reflexionar sobre un entorno que "nos obliga a tener una continua adaptación a los tiempos", ya que "la velocidad marca nuestras vidas".
No obstante, José Creuheras ha recalcado su voluntad de que Metafuturo sirva para "pasar a la acción y dar respuestas prácticas" a la sociedad y que no sea "solo un debate". "Espero que, tras estas jornadas, todos salgamos con el convencimiento de que hemos ganado mucho tiempo", ha aseverado el presidente del Grupo Planeta para concluir.
¿Qué es Metafuturo?
Metafuturo nació en 2022 para abordar los principales desafíos y preocupaciones a los que se enfrenta la sociedad. Este proyecto de Atresmedia engloba diversos eventos celebrados a lo largo del año en los que hemos hablado sobre el futuro de la sociedad, de la tecnología, de la inteligencia artificial o de la importancia de saber manejar nuestras finanzas.
Más Noticias
-
Salvador Illa: "Cataluña está comprometida con la prosperidad compartida, generarla y compartirla territorialmente"
-
Pablo Jarillo-Herrero: "La ciencia no está en su mejor momento en EEUU y podría ser una oportunidad para España, pero no se hacen buenas ofertas a los mejores"
-
Óscar López, sobre la investigación a Meta anunciada por Sánchez: "Hubo directivos enfadados, pero hay padres y madres mucho más enfadados y preocupados"
-
Alfonso Álvarez (Cellnex) defiende la inversión en las telecomunicaciones: "La infraestructura tiene que ir adaptándose"
-
El análisis del economista Fernando Trias de Bes sobre la UE: "Los europeos no innovamos, somos los únicos tontos que nos dedicamos a poner normas"
.

