La tecnología cuántica va a cambiar el futuro de la ciencia, de la economía y de la industria. Es la idea común que comparten todos los ponentes de las jornadas Metafuturo que se están celebrando en el Palacio Euskalduna de Bilbao y que también sostiene Juan Cruz-Benito, AI for Quantum Product Owner & Master Inventor de IBM Quantum.
Para Juan Cruz-Benito, el gran reto de esta tecnología es, sin duda, lograr "que la tecnología cuántica llegue a todo el mundo", algo que se materializará el día en que "cualquiera pueda usar un ordenador cuántico".
"Queremos que todo el mundo sea parte de la tecnología cuántica para que sea escalable", asevera el representante de IBM en Metafuturo, que aclara que esa accesibilidad es "la siguiente gran revolución" tecnológica.
Para ello, explica los detalles del calendario con el que trabaja IBM Quantum, que tiene marcado en rojo el año 2029 como el momento en el que se espera dar el gran salto para hacer accesible a todos la tecnología cuántica.
Más Noticias
-
"Tenemos un mejor conocimiento de cuántica que en cualquier otro sitio": Valentín García Souto (Lantik), optimista sobre el futuro de la tecnología en España
-
Tomás Iriondo (GAIA): "Nuestra apuesta es que Euskadi sea un territorio de referencia internacional en IA"
-
Sanz Roldán analiza el panorama geopolítico: "Trump le ha dado una patada al tablero y todo ha saltado por los aires"
-
Vicente Peirotén (NTT Data): "La cuántica viene a cambiarlo todo, pero tiene que venir acompañada de una revolución de talento"
-
David Rodríguez (IQM Spain) explica la magnitud de la revolución de la tecnología cuántica: "Solucionará problemas para los que se necesitan millones de años"
"En 2023 se estableció la utilidad cuántica, en 2026 se alcanzará la ventaja cuántica, y en 2029 llegará el gran hito, que es ser capaces de fabricar el primer ordenador tolerante a fallos a gran escala", concluye Juan Cruz-Benito.