Marta Rodríguez, decana de la facultad de Salud de UNIE ha intervenido en la cuarta edición de Metafuturo en el Ateneo de Madrid para conversar sobre lo último en educación en el ámbito de la salud y los retos de cara a los futuros profesionales de este sector.

"Es cierto que la formación de futuros profesionales es clave para dar respuesta a los retos a los que se enfrenta la sociedad actualmente. Para UNIE Universidad toda la formación tiene que adoptar modelos que se basen en el aprendizaje experiencial, es decir, estar en conexión directa y desde el inicio con la práctica profesional", inició la decana.

Sin embargo, la pregunta clave es qué profesionales se necesitan ahora y en el futuro: "Deben ser profesionales preparados para gestionar crisis sanitarias. Deben estar preparados para atender a pacientes con enfermedades crónicas. Además, deben tener una formación muy sólida en salud pública y epidemiología para saber gestionar respuestas locales y globales. Pero, al mismo tiempo, deben dominar competencias de telemedicina",

"Hay una cosa que no debemos olvidar y es esa visión humanista que también debemos trabajar desde el contexto universitario. Tenemos que trabajar con los estudiantes cuestiones tan importantes como la ética, la comunicación, el pensamiento crítico y reflexivo, la empatía y el autocuidado", añadió.

Respecto a las metodologías, Rodríguez señaló que "intentamos que nuestros estudiantes aprendan de manera integrada". "Integramos conocimientos entre asignaturas de un mismo curso o de cursos distintos. Por poner un ejemplo bastante común, no enseñamos la anatomía y la fisiología por separado, sino que enfocamos la asignatura como la estructura y función del cuerpo humano".

En cuanto a la utilización de la IA en este sector, la decana ha subrayado que UNIE Universidad cuenta "con un claustro formado para acompañar a los estudiantes", al tiempo que ha explicado que las universidades están "preparadas para convivir con los beneficios y los retos de la inteligencia artificial".