"Sobreviví, esa fue mi venganza". Con esas palabras relata Salman Rushdie (Bombay, India, 1947) su experiencia tras haber sido apuñalado hasta en agosto de 2022. El escritor y ensayista británico-estadounidense de origen indio, uno de los autores más leídos en la historia de la literatura en inglés y firme defensor de la libertad de expresión, ha pasado media vida en la clandestinidad por negarse a ceder a los líderes autoritarios que han tratado de censurarle.
Esa defensa de la libertad ha ido vinculada a lo largo de la trayectoria de Rushdie de una denuncia constante del fanatismo y el integrismo religioso, lo cual se plasmó en el abandono de la fe islámica y la publicación en 1988 de Los versos satánicos, su cuarta novela y la más controvertida.
Esta obra provocó una enorme agitación internacional, especialmente en los países árabes, que no tardaron en censurarla. Un año después, el ayatolá Jomeini, en aquel momento líder supremo de Irán, emitió una fatua en la que pedía la muerte de Rushdie, prometiendo una recompensa de tres millones de dólares para quien acabase con su vida.
El salvaje atentado de 2022
La fatua provocó que el escritor recibiese centenares de amenazas de muerte. De hecho, Rushdie tuvo que vivir en la clandestinidad durante más de diez años. Además, el Reino Unido tuvo que brindar protección policial a Rushdie y rompió relaciones diplomáticas con el régimen de Teherán por sus flagrantes ataques a la libertad de expresión.
Esas amenazas de muerte estuvieron detrás del salvaje ataque que Rushdie recibió el 12 de agosto de 2022 mientras se preparaba para dar una conferencia en Nueva York. El atacante, que iba totalmente vestido de negro, le propinó doce puñaladas en el cuello, en un ojo, en el pecho, en el hígado y en un brazo.
Tras meses en estado crítico, Rushdie perdió un ojo y la movilidad en una mano, aunque logró retomar su actividad artística. En 2024 publicó Cuchillo. Meditaciones tras un intento de asesinato, la obra en la que relata sus vivencias desde el brutal ataque de 2022.
Rushdie, en Metafuturo 2025
Rushdie hablará sobre la libertad de expresión, su trayectoria y las lecciones extraídas de su intento de asesinato en Metafuturo el viernes 21 de noviembre a las 12:45 para, posteriormente, ser entrevistado por Sonsoles Ónega en una ponencia que recibirá el nombre de La venganza de vivir y escribir.
Otros líderes y expertos en Metafuturo
Además de Salman Rushdie, Metafuturo contará en 2025 con la participación de algunos de los personajes más influyentes de la cultura, la economía, la ciencia y la política internacional.
El economista estadounidense Paul Krugman, premio Nóbel de Economía en 2008 y especialista en el análisis de los patrones comerciales, será uno de los nombres estrella y expondrá su visión del panorama económico y geopolítico a tenor del crecimiento de las tensiones entre las grandes potencias mundiales.
También estará en Metafuturo Martin Baron, considerado uno de los periodistas más relevantes del siglo XXI y director de 'The Washington Post' entre 2013 y 2021 y ganador del premio Pulitzer en 2003 por dirigir la investigación Spotlight en el 'Boston Globe' sobre los abusos sexuales en la iglesia de Massachusetts.
En el plano nacional estarán presentes figuras como la jugadora de bádminton y campeona olímpica Carolina Marín, el economista y escritor Fernando Trías de Bes o el físico Pablo Jarillo-Herrero, catedrático en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).
En el ámbito institucional, Metafuturo contará con una amplia participación que estará encabezada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. También participarán en representación del Gobierno la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz; la ministra de Defensa, Margarita Robles; la de Sanidad, Mónica García; la titular de Educación, Pilar Alegría; el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres; el de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska; el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y el de Transformación Digital, Óscar López.
Asimismo, participará en Metafuturo el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Del mismo modo, estará en las jornadas Metafuturo el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, y el de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.
Más Noticias
-
La ciencia estará presente en Metafuturo con Pablo Jarillo-Herrero, descubridor del 'ángulo mágico' del grafeno
-
La agenda de Metafuturo 2025: todos los debates, conferencias y entrevistas
-
Paul Krugman, el Nobel de Economía que refuta la política arancelaria de Trump
-
El futuro de la Unión Europea, a debate en Metafuturo de la mano de Enrico Letta
-
Martin Baron, el periodista que destapó los abusos sexuales en la Iglesia en Boston, estará en Metafuturo 2025
¿Qué es Metafuturo?
Metafuturo nació en 2022 para abordar los principales desafíos y preocupaciones a los que se enfrenta la sociedad. Este proyecto de Atresmedia engloba diversos eventos celebrados a lo largo del año en los que hemos hablado sobre el futuro de la sociedad, de la tecnología, de la inteligencia artificial o de la importancia de saber manejar nuestras finanzas.

