Salvador Illa no ha podido acudir presencialmente este año al evento de Metafuturo, pero el president de Cataluña ha querido estar presente de alguna manera y ha enviado un mensaje a los asistentes y espectadores recordando que, por primera vez, una jornada se ha celebrado en Barcelona.
"Fue una sugerencia que hice en la anterior edición que ha sido amablemente atendida. Las circunstancias me han impedido estar presencialmente con todos vosotros. Hoy se impone el toisón de oro a varias personalidades, entre ellos un catalán ilustre como Miquel Roca, y mi deber es acompañarle", ha justificado su ausencia.
Ahora bien, Illa ha lanzado un mensaje de optimismo de cara al futuro y ha explicado los compromisos que la comunidad autónoma que dirige tiene en los próximos tiempos: "Cataluña está comprometida con el futuro, comprometida con la defensa de la pluralidad y la democracia, comprometida con la prosperidad compartida, generarla y compartirla territorialmente. Está muy comprometida con la lucha contra el cambio climático. Está a favor de la tecnología y comprometida con un humanismo tecnológico, es decir, una tecnología al servicio del bien común y regida por valores".
"Y comprometida con Europa, ese espacio público compartido de economías de mercado reguladas que generan prosperidad y con un estado del bienestar que intenta no dejar a nadie atrás. Ese es el compromiso de Cataluña con el futuro, un futuro incierto que a algunos les genera miedo y solo ven riesgos, pero que también nos depara muchísimas oportunidades que nosotros vemos con esperanza y confianza", ha concluido el president.
¿Qué es Metafuturo?
Metafuturo nació en 2022 para abordar los principales desafíos y preocupaciones a los que se enfrenta la sociedad. Este proyecto de Atresmedia engloba diversos eventos celebrados a lo largo del año en los que hemos hablado sobre el futuro de la sociedad, de la tecnología, de la inteligencia artificial o de la importancia de saber manejar nuestras finanzas.
Más Noticias
-
Pablo Jarillo-Herrero: "La ciencia no está en su mejor momento en EEUU y podría ser una oportunidad para España, pero no se hacen buenas ofertas a los mejores"
-
Óscar López, sobre la investigación a Meta anunciada por Sánchez: "Hubo directivos enfadados, pero hay padres y madres mucho más enfadados y preocupados"
-
Alfonso Álvarez (Cellnex) defiende la inversión en las telecomunicaciones: "La infraestructura tiene que ir adaptándose"
-
El análisis del economista Fernando Trias de Bes sobre la UE: "Los europeos no innovamos, somos los únicos tontos que nos dedicamos a poner normas"
-
Iñaki Fernández (LetsGo): "Lo más difícil del teatro es generar emociones, y en nuestro espectáculo la gente llora"
.

