Silvio González, vicepresidente ejecutivo de Atresmedia Corporación, ha sido el encargado de abrir la cuarta edición de Metafuturo, el foro de reflexión del grupo que reúne entre el 17 y el 21 de noviembre a los líderes y expertos más relevantes del panorama nacional e internacional para abordar los retos futuros de la sociedad.
El vicepresidente ejecutivo de Atresmedia ha asegurado en el discurso de inauguración que "Metafuturo nació con la idea de afrontar los retos del futuro y de abrir la mirada para ser una mejor sociedad y que seamos libres de sesgos".
En ese sentido, los medios de comunicación juegan un papel primordial en la defensa de la libertad de expresión y el derecho de los ciudadanos a recibir una información veraz y libre de manipulación, ha apuntado González.
"Como medio de comunicación tenemos mucho que decir, tenemos una tradición de buscar la verdad y dar informaciones fiables, y somos importantes en estos tiempos donde la falsa verdad y la media verdad se confunden con la verdad", ha señalado, dejando claro que "en Atresmedia hacemos esa distinción y esa marca".
Asimismo, González ha reivindicado la necesidad de que los medios se adapten a la sociedad actual y a las nuevas formas de comunicación defendiendo el rigor y la veracidad en la información: "La nostalgia de pensar que hubo tiempos mejores no vale para nada".
"Metafuturo es eso, que con la información que tenemos veamos, al margen de sesgos, hacia dónde queremos que vaya la sociedad", ha añadido Silvio González. "Espero que al final de estos cinco días tengamos una idea mas clara, ya que la vida cambia, pero eso no nos tiene que paralizar, sino que tiene que hacernos pensar que tenemos un futuro brillante", ha concluido el vicepresidente ejecutivo de Atresmedia.
Más Noticias
-
VÍDEO | Sigue el streaming de la primera jornada de Metafuturo en directo
-
Metafuturo 2025 conecta Madrid y Barcelona para debatir los grandes desafíos del mundo actual
-
La ciberdelincuencia, una amenaza cada vez más real: la IA y la tecnología cuántica hacen vulnerables a miles de empresas
-
La falta de límites de la IA hace saltar todas las alarmas: los expertos piden una regulación estricta para proteger a los usuarios
-
Imágenes y vídeos falsos, bulos, injerencias electorales... La IA se convierte en la gran protagonista de la desinformación
.

