El mundo del entretenimiento ha transformado los grandes estadios y pabellones, que han pasado de ser recintos deportivos a instalaciones multiusos que acogen todo tipo de eventos y espectáculos. Buena prueba de ello es el Roig Arena de Valencia, que ha reemplazado a la mítica Fonteta para dotar a Valencia de un recinto puntero que, dos meses después de su inauguración, ha sido catalogado por muchos como el mejor pabellón de Europa.
Víctor Sendra, director general de Roig Arena, ha explicado en Metafuturo, el foro de reflexión y debate de Atresmedia, cómo surgió la idea de crear un recinto de referencia mundial en Valencia. "Inicialmente pensamos en un pabellón para el Valencia Basket, pero Juan Roig se dio cuenta de que hacía falta una instalación multiusos que pudiese aportar algo más", ha explicado.
Una idea en la que, como detalla Sendra, se empezó a trabajar en 2017, cuando el Valencia Basket ganó su primera Liga ACB y empezó a experimentar un gran crecimiento. En ese momento, y con la idea lanzada por Juan Roig, decenas de personas comenzaron a examinar las grandes instalaciones de EEUU y de las grandes capitales europeas para comenzar a diseñar el nuevo Roig Arena.
"No nos gusta compararnos, sino inspirarnos, y nos hemos inspirado mucho en los recintos de Estados Unidos y las hemos trasladado adaptándolo a Valencia", ha detallado Víctor Sendra. Para ello, ha sido fundamental dotar al pabellón de una tecnología puntera a nivel mundial, ya que "un recinto así sin tecnología es como una caja de zapatos vacía".
"La tecnología te ayuda a ser más productivo, a dar experiencias y a transformar un evento", ha argumentado Sendra, aunque, por encima de todo, ayuda a compaginar el deporte con conciertos, eventos y grandes exposiciones. "Si no lo tienes todo preparado de origen, los tiempos te comen si tienes un partido de baloncesto y, al día siguiente, un evento. Esa es la diferencia entre un pabellón deportivo y un arena", ha apuntado.
Tras el 'boom' que ha generado el Roig Arena, el reto de los organizadores es lograr fidelizar tanto al público como a los promotores que están abarrotando día tras día el recinto en todos los eventos que allí se celebran.
"El techo tiene que ser la satisfacción de la gente que viene para que quieran repetir cuando se pase la moda de que el Roig Arena es algo nuevo", ha asegurado Víctor Sendra, director general de Roig Arena, para concluir.
Más Noticias
-
Emilio Gayo (Telefónica), sobre el desarrollo de las IAs: "Va a automatizar procesos que estaban reservados para la mente humana"
-
"Andalucía es, junto con Madrid, el motor económico de España": el análisis de Jaime López Francos (Dentsu) tras llevar la Comic-Con a Málaga
-
Daniel Cuevas (Philip Morris), sobre el futuro del tabaco: "Queremos que el cigarrillo sea un objeto de museo"
-
Ayuso tacha de "ilegal" y "rupturista" el objetivo de déficit marcado por Sánchez: "Van a frenar a Madrid para comprar voluntades de independentistas"
-
David Colomer (CEO de IPG) advierte sobre las IAs: "Que no acabe pasando que nosotros trabajemos para las máquinas"
¿Qué es Metafuturo?
Metafuturo nació en 2022 para abordar los principales desafíos y preocupaciones a los que se enfrenta la sociedad. Este proyecto de Atresmedia engloba diversos eventos celebrados a lo largo del año en los que hemos hablado sobre el futuro de la sociedad, de la tecnología, de la inteligencia artificial o de la importancia de saber manejar nuestras finanzas.

