El acuerdo para reducir la jornada laboral a 37 horas y media es inminente. Es el anuncio que ha hecho la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en los encuentros Metafuturo de este 21 de octubre. Tras varios meses de negociaciones con los agentes sociales, uno de los principales compromisos que se firmaron en el acuerdo de Gobierno entre PSOE y Sumar estaría a punto de convertirse en realidad.
"Estamos en la recta final de la negociación para la reducción de la jornada entre patronal y sindicatos", asegura Yolanda Díaz, que afirma que la pelota está en el tejado de la CEOE. "Hay posibilidad de acuerdo, pero la patronal tiene que decidir si quiere mover ficha o no".
La vicepresidenta asegura que el aumento de la productividad justifica esta medida para bajar de las 40 horas semanales, que están vigentes en España desde 1983: "La productividad en España ha crecido un 15%, pero tenemos la misma jornada laboral que hace 40 años".
Además, la titular de la cartera de Trabajo asegura que esta medida debe complementarse con una legislación mucho más estricta para favorecer la desconexión digital. "Tenemos que regular para evitar problemas de salud mental derivados de esta conexión permanente en la que vivimos", añade.
La inteligencia artificial, el otro gran reto
Díaz también ha puesto el foco en la inteligencia artificial y su impacto en el panorama laboral español, dejando claro que no es una amenaza, sino una oportunidad para mejorar las condiciones: "Con la inteligencia artificial no van a desaparecer puestos de trabajo, sino que están siendo sustituidos por otro".
También ha explicado que el Ministerio de Trabajo está trabajando para incorporar la regulación de los algoritmos en la legislación laboral, de forma que se puedan hacer controles en tiempo real para evitar fraudes en cuanto a las horas extra y la contratación de falsos autónomos.
Más Noticias
-
Bilbao, punto de encuentro para la tecnología cuántica: Metafuturo Bizkaia Quantum reúne a expertos y empresas de este sector de vanguardia
-
"No tener miedo", buscar "fuentes "fiables" y no perseguir el "dinero fácil", el consejo de Jorge Laciana (FlatexDEGIRO) para empezar en las finanzas
-
¿Sabemos ahorrar e invertir? La educación financiera en España, a debate en Metafuturo Inversiones
-
La recomendación de Alex Caballero (Finanfox) sobre planificación financiera: "Es mejor no intentar hacer las cosas muy rápido, porque podemos tropezar"
-
El economista Carlos Rodríguez Braun recomienda asesorarse antes de empezar a invertir: "Se puede hacer solo, pero es mucho mejor acompañado"
"Tenemos que incorporar la negociación colectiva a los algoritmos, es decir, hay que negociar también las reglas matemáticas que forman parte de las decisiones de las empresas", aunque asegura que es un objetivo que requiere del concurso del resto de gobiernos de nuestro entorno. "Necesitamos que muchos países se sumen a esta regulación para garantizar que no vayamos hacia la esclavitud algorítmica", ha concluido Yolanda Díaz.