El viernes 22 de agosto llega a los cines ‘Sin cobertura’, la nueva película familiar de Atresmedia Cine, producida junto a LAZONA Zinema, Buendía Estudios Bizkaia y LAZONA Producciones, en asociación con Sony Pictures Entertainment Iberia. Una aventura medieval dirigida por Mar Olid (‘Al otro barrio’) y escrita por Olatz Arroyo (‘La familia perfecta’).
Alexandra Jiménez (‘Buscando a Coque’), Ernesto Sevilla (‘¡Vaya vacaciones!’), Luna Fulgencio (‘Padre no hay más que uno’) y los hermanos Amaia (‘Amar es para siempre’) y Aimar Miranda (‘La Promesa’) encabezan el reparto de esta divertida comedia interpretando a una familia bastante enganchada a los móviles. Todos tendrán que aprender a sobrevivir sin nuevas tecnologías cuando acaben de pronto viajando a la Edad Media.
En este viaje al pasado conocerán a todo un elenco de curiosos personajes, interpretados por Luis Callejo (‘Menudas Piezas’), Pepe Viyuela (‘La familia Benetón’), Carmen Ruiz (‘Atasco’), Salva Reina (‘¿Quién es quién?’), Carlos Serrano (‘Soy Nevenka’), Joaquín Reyes (‘Camera Café, la película’), Candela Camacho (‘4 Estrellas’) y Germán Alcarazu (‘El doble más 15’). El reparto se completa con la colaboración especial de Petra Martínez (‘Cerrar los ojos’).
¿Qué pasaría si tu familia viajase a la Edad Media?
‘Sin Cobertura’ es una película de nuestro tiempo que aborda, en clave de humor, el problema actual de las nuevas tecnologías en las relaciones familiares. Con esta premisa nuestros protagonistas viajan a la Edad Media y tendrán que enfrentarse a nuevos retos, luchando por mantenerse unidos sin la ayuda de móviles ni pantallas. Se trata de una aventura medieval con ingredientes para que disfruten grandes y pequeños.
Sinopsis
Rita es la menor de la familia y está harta de que sus padres y hermanos estén siempre mirando el móvil y no le hagan caso. En un viaje al pueblo de su abuela conoce a una pitonisa que le concede un deseo: que desaparezcan los móviles. A la salida del pueblo una intensa niebla rodea el coche y se quedan sin cobertura. El deseo de Rita se ha hecho realidad, pero no exactamente como ella había imaginado... y es que acaban de viajar en el tiempo y están en plena Edad Media. La familia tendrá que usar su ingenio y buscar la forma de volver al presente mientras tratan de sobrevivir en un pueblo feudal en plena Reconquista.
Atresmúsica publica la BSO de ‘Sin Cobertura’, creación de Vanessa Garde
Coincidiendo con su estreno en cines, el 22 de agosto se publica la banda sonora original de ‘Sin Cobertura’. La música, que firma la compositora de cine y televisión Vanessa Garde, tiene un papel protagónico en este viaje en el tiempo, con grandes dosis de emoción, humor y magia. La BSO estará disponible en las principales plataformas de música.
La música de Vanessa Garde, graduada Summa Cum Laude en Composición para Audiovisual por Berklee (Boston), está detrás de éxitos cinematográficos como ‘Exodus’, dirigida por Ridley Scott, ‘The Girl in the Spider's Web’, parte de la serie ‘Millennium’ y ‘Misconduct’ con Josh Dudamel, Anthony Hopkins y Al Pacino. En nuestro país, también ha trabajado en numerosos proyectos como ‘Venus’, de Jaume Balagueró; ‘Mari(dos)’, con Paco León y Ernesto Alterio; ‘Tarde para la ira’, con Antonio de la Torre y Luis Callejo; ‘La boda de Rosa’, dirigida por Iciar Bollain, y ‘El enigma del cuervo’, entre otros.
En televisión, las composiciones de Garde son parte importante de series icónicas del grupo Atresmedia como ‘Velvet’ y ‘Gran Hotel’. Y, entre sus últimos trabajos, destaca la BSO de la comedia ‘El favor’, de Atresmedia Cine, y la del documental ‘Mientras seas tú’, premiado con un Goya, y que trata la vida de la actriz Carmen Elías, diagnosticada de Alzheimer.
‘Sin cobertura’ es una producción de LAZONA Zinema, Buendía Estudios Bizkaia, Atresmedia Cine y LAZONA Producciones, en asociación con Sony Pictures Entertainment Iberia, con la participación de Atresmedia y Netflix y con la financiación del Ministerio de Cultura – ICAA y Crea SGR. Sony Pictures Entertainment será la responsable de la distribución de la película en las salas de cine el 22 de agosto.
Atresmedia Cine, motor del cine español
ATRESMEDIA CINE lleva 25 años siendo uno de los principales motores de la industria cinematográfica española. La productora del grupo ATRESMEDIA nació con el objetivo de fomentar el cine español en la gran pantalla, utilizando al máximo el potencial de ATRESMEDIA, con sus canales de televisión y cadenas de radio, como vías de comunicación. ATRESMEDIA CINE lleva seis años seguidos ostentando el título de líder de taquilla del cine español.
Las películas de ATRESMEDIA CINE abarcan una gran diversidad de géneros cinematográficos y de públicos, firmadas tanto por profesionales consolidados como por grandes promesas del sector. En su filmografía se encuentran éxitos de crítica y espectadores como La isla mínima, El reino, Vicky Cristina Barcelona, 3 metros sobre el cielo, las sagas Torrente y Padre no hay más que uno, y éxitos internacionales como El cuerpo y Contratiempo de Oriol Paulo. En su palmarés cuenta con premios Goya a la mejor película para La isla mínima y La infiltrada, y la nominación al Oscar a la mejor película de animación para Klaus. ATRESMEDIA CINE también apuesta por el circuito de festivales como socio mediático del Festival de Málaga desde su inicio.
En 2024 lideraron la taquilla del cine español con más de 40 millones de euros de recaudación y más de 6 millones de espectadores. Las tres películas más taquilleras del año contaron con la participación de ATRESMEDIA CINE: Padre no hay más que uno 4 de Santiago Segura, La infiltrada de Arantxa Echevarría y Buffalo Kids de Pedro Solís y Juan Jesús García Galocha. También estrenaron éxitos como Casa en llamas de Dani de la Orden y La familia Benetón de Joaquín Mazón. Los últimos estrenos de la productora también han logrado gran reconocimiento, ganando 5 Premios Goya, 8 Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos, 6 Premios Platino, 4 Premios Feroz, 3 Premios Forqué, 3 Premis Gaudí, 2 Premios de la Unión de Actores y Actrices y un Premio ALMA.
ATRESMEDIA CINE continúa reforzando su labor creativa y de producción con nuevos proyectos. La productora ha estrenado en 2025 Mikaela de Daniel Calparsoro, Un funeral de locos de Manuel Gómez Pereira, Padre no hay más que uno 5 de Santiago Segura y Las irresponsables de Laura Mañá, y próximamente estrenará en cines Sin cobertura de Mar Olid, Siempre es invierno de David Trueba, Coartadas de Martín Cuervo, Abuela tremenda de Ana Vázquez y Cada día nace un listo de Arantxa Echevarría, entre otras. También seguirá ejerciendo el papel del motor del cine español participando en más de una decena de rodajes.