Ha finalizado el rodaje de ‘Todos los colores’, ópera prima de la directora y guionista Beatriz de Silva. La película, producida por Atresmedia Cine junto a Cattleya Producciones y La Canica Films, es una comedia emocional y luminosa sobre la adolescencia, el deseo y la búsqueda de identidad, se ha rodado en distintas localizaciones de Madrid durante las últimas seis semanas.

Con un enfoque vitalista y cercano, ‘Todos los colores’ narra la historia de Belén, una joven de 17 años que está terminando el bachillerato junto a su grupo de amigas inseparables. En ese momento en el que la vida se vive al máximo y todo empieza a cambiar, Belén se enfrenta a sus miedos, su cuerpo, su deseo… y también al vértigo de quedarse atrás.

Mafalda Carbonell da vida a Belén, una protagonista carismática, gamberra y llena de matices. La acompañan en el reparto Silvia Abril y la campeona paralímpica Eva Moral, junto con Claudia Mora, Amalia Martos, Carlota Jiménez, Iván Luengo, Israel Arpa, Javier Tolosa y Edu Rejón, entre otros.

Rodar desde la verdad

La directora Beatriz de Silva ha compartido las impresiones del rodaje de su primer largo: “Acabamos de terminar el rodaje de Todos los colores y el equipo está aún aterrizando, con el cuerpo cansado y la cabeza llena de imágenes. Esta película nació con una idea clara: quería contar una adolescencia que no se hubiera visto antes en pantalla. Una historia luminosa, divertida y emotiva. Como la vida. Como Belén”.

“Una de las cosas más difíciles fue sostener la mirada. Belén es muchas cosas: líder, amiga, cabezota, divertida, deseante, insegura. También se mueve en una silla. Pero eso no es el centro de la historia. Y creo que ahí está el punto”, ha señalado De Silva, que también ha destacado cómo “rodar con Mafalda Carbonell ha sido un regalo. Ha hecho suyo el personaje desde un lugar profundamente honesto. La adolescencia no se puede falsear, y ella tiene esa verdad que no se entrena: la trae puesta”.

“Estoy orgullosa de haber podido contar esta historia con un equipo que ha creído en ella. Ojalá ‘Todos los colores’ sirva para mirar de otro modo, para entender sin explicar, para empatizar sin juzgar. Y, sobre todo, para hacer espacio a otras historias que también merecen ser contadas”, ha indicado la directora tras la finalización del rodaje.

Beatriz de Silva, directora y guionista, ha sido reconocida por sus cortos ‘Tula’ y ‘Lyuba, mañana’. Con ‘Todos los colores’ da el salto al largometraje con una mirada fresca, tierna y sin condescendencia sobre la adolescencia. La dirección de fotografía está en manos de Daniel Salmones y la producción ejecutiva corre a cargo de María Cervera (Cattleya Producciones), Beatriz Bodegas (La Canica) y Alejandra Sáez.

"Hay muchas personas que no tienen referencias de sí mismas en el cine. No ven sus preocupaciones y forma de vivir reflejadas en la ficción. Es raro, por ejemplo, ver personajes con discapacidad que no sean secundarios o estereotipos. Por eso el cine es una gran herramienta para acercar estas historias al público y generar entendimiento. Ojalá que esta película ayude a que nuestro mundo, casi siempre inadaptado a la diversidad, encuentre soluciones en vez de barreras y empatía en lugar de incomprensión”, afirma la directora, Beatriz de Silva.

Sinopsis

Belén, de 17 años, es la líder indiscutible de su grupo de amigas. Con un carácter arrollador, y su silla de ruedas, siempre consigue salirse con la suya. Pero con el fin del bachillerato a la vuelta de la esquina, todo empieza a cambiar. Sus amigas tienen la mirada puesta en el futuro y Belén teme quedarse atrás. Cuando la obligan a apuntarse a atletismo en silla de ruedas para no suspender, conoce a una deportista que le ayudará a encontrar su propio camino, mientras lidia con una madre sobreprotectora, con un primer "crush" y con el miedo a perder a sus amigas de siempre. Belén se sumerge en un momento vital de descubrimiento, de vínculos que se transforman, de deseos que despiertan y de emociones que se mezclan como si fuera una paleta con todos los colores a la vez.

La película está producida por Cattleya Producciones, La Canica Films y Atresmedia Cine. Cuenta con la participación de Atresmedia y Netflix y con la financiación del ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales). La distribución en salas estará a cargo de Wanda Visión, mientras que Film Factory se encargará de las ventas internacionales.

‘Todos los colores’ propone una historia para todos los públicos, donde la discapacidad no es el centro, sino una parte más de la vida de su protagonista. Una comedia emocional y generacional que habla de amor, amistad, deseo y fuerza interior.

Atresmedia Cine, motor del cine español

ATRESMEDIA CINE lleva 25 años siendo uno de los principales motores de la industria cinematográfica española. La productora del grupo ATRESMEDIA nació con el objetivo de fomentar el cine español en la gran pantalla, utilizando al máximo el potencial de ATRESMEDIA, con sus canales de televisión y cadenas de radio, como vías de comunicación.

ATRESMEDIA CINE lleva seis años seguidos ostentando el título de líder de taquilla del cine español.

Las películas de ATRESMEDIA CINE abarcan una gran diversidad de géneros cinematográficos y de públicos, firmadas tanto por profesionales consolidados como por grandes promesas del sector. En su filmografía se encuentran éxitos de crítica y espectadores como La isla mínima, El reino, Vicky Cristina Barcelona, 3 metros sobre el cielo, las sagas Torrente y Padre no hay más que uno, y éxitos internacionales como El cuerpo y Contratiempo de Oriol Paulo. En su palmarés cuenta con premios Goya a la mejor película para La isla mínima y La infiltrada, y la nominación al Oscar a la mejor película de animación para Klaus. ATRESMEDIA CINE también apuesta por el circuito de festivales como socio mediático del Festival de Málaga desde su inicio.

En 2024 lideraron la taquilla del cine español con más de 40 millones de euros de recaudación y más de 6 millones de espectadores. Las tres películas más taquilleras del año contaron con la participación de ATRESMEDIA CINE: Padre no hay más que uno 4 de Santiago Segura, La infiltrada de Arantxa Echevarría y Buffalo Kids de Pedro Solís y Juan Jesús García Galocha. También estrenaron éxitos como Casa en llamas de Dani de la Orden y La familia Benetón de Joaquín Mazón. Los últimos estrenos de la productora también han logrado gran reconocimiento, ganando 5 Premios Goya, 8 Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos, 6 Premios Platino, 4 Premios Feroz, 3 Premios Forqué, 3 Premis Gaudí, 2 Premios de la Unión de Actores y Actrices y un Premio ALMA.

ATRESMEDIA CINE continúa reforzando su labor creativa y de producción con nuevos proyectos. La productora ha estrenado en 2025 Mikaela de Daniel Calparsoro, Un funeral de locos de Manuel Gómez Pereira y Padre no hay más que uno 5 de Santiago Segura, y próximamente estrenará en cines Sin cobertura de Mar Olid, Siempre es invierno de David Trueba y Cada día nace un listo de Arantxa Echevarría, entre otras. También seguirá ejerciendo el papel del motor del cine español participando en más de una decena de rodajes.