Atresmedia, en su apuesta por la información, el servicio público a la ciudadanía y la transformación positiva de la sociedad como grupo líder en medios de comunicación, ha celebrado este jueves la cuarta y última jornada de ‘Metafuturo’, unos encuentros con destacados líderes de alcance global en las que se analiza y debate sobre las líneas de desarrollo que marcarán los próximos años en el Mundo, así como los retos globales a los que se enfrenta.

La vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, ha desarrollado una intervención en la que abogado por la regularización de la Inteligencia Artificial (IA): "Es clave tener un marco que proteja la seguridad y nuestros derechos”.

Calviño ha destacado durante su intervención la importancia de conseguir que Europa "se convierta en el fijador de los estándares de la regulación de la IA". De esta forma, ha confesado que espera que en las próximas semanas consigan tener éxito sobre el reglamento que están preparando en esta materia.

Además, ha asegurado que con las medidas adoptadas por el Gobierno se ha conseguido poner a España "en el mapa europeo de la IA".

La vicepresidenta también ha asegurado que es importante impulsar el avance tecnológico protegiendo la seguridad y dando confianza a los ciudadanos. Además, ha defendido que es fundamental llegar a un acuerdo para que Europa sea la primera "en establecer un marco normativo de la IA".

Nadia Calviño ha incidido en que, aunque estas nuevas tecnologías ofrecen múltiples oportunidades, también tiene enormes riesgos como las 'fake news'. Por esta razón, ha destacado que es importante orientarlo en una dirección que permita "dar confianza a las generaciones futuras".

"El futuro no está escrito, depende de lo que hagamos aquí y ahora", ha señalado, asegurando que España tiene "una voz respetada y la capacidad de influir y orientar" sobre estos asuntos.

Con anterioridad a la intervención de la vicepresidenta Calviño, el consejero delegado del Grupo Atresmedia, Javier Bardají, ha inaugurado la última jornada de ‘Metafuturo’ poniendo el foco en que “con dos ediciones se ha convertido en una cita imprescindible para dialogar y reflexionar sobre los grandes retos que nos plantea el futuro”. “Esta iniciativa nació en laSexta, uno de nuestros canales, y ante su éxito vimos que tenía que ser de Grupo”, ha explicado.

"Con la iniciativa de ‘Metafuturo’ hemos conseguido pararnos a pensar, a escuchar y a reflexionar gracias a voces de primer nivel de la política, la ciencia, la economía, la cultura, los movimientos migratorios, la cooperación. Nos han permitido reflexionar sobre los desafíos de la agenda del futuro”, aludiendo a cuestiones como la Inteligencia Artificial, el Periodismo, la Comunicación, la Educación, etc. El consejero delegado de Atresmedia también ha hecho hincapié en que “la confianza es el eje vertebrador de la sociedad y las civilizaciones”, pero también “una especie en peligro de extinción, un objetivo a batir por los enemigos de la sociedad actual porque con ello socaban todo tipo de instituciones y de democracia".

Al respecto, Bardají ha puesto como ejemplo uno de los temas más tratados por ‘Metafuturo’, el de la Inteligencia Artificial: "Hoy afrontamos el peligro de la IA porque su problema más apremiante no es que pueda destruir empleos o iniciar una guerra, lo más apremiante es que no podamos distinguir lo que es verdad de lo que es falso".

En ese sentido, el consejero delegado de Atresmedia ha destacado que, como grupo de medios de comunicación, “la confianza representa nuestra materia prima, el beneficio más valioso que nos da la sociedad. Tenemos la obligación de mantener esa confianza y en eso trabajamos en Atresmedia".

"Nos responsabilizamos de todo lo que emitimos. Toda novedad tecnológica que tenga Atresmedia solo será válida si nos ayuda en nuestra misión de llegar a la sociedad desde la información y el entretenimiento de una manera responsable”, ha indicado.

Nosotros vemos España el país en el que vivimos y por eso nos importa", ha señalado, apuntando que “para un grupo de comunicación, la confianza representa nuestra materia prima, el material más importante, el beneficio que devolvemos a la sociedad”. “Una sociedad que no confía en sus instituciones es una sociedad que no confía en sí misma y, por lo tanto, es una sociedad que carece de futuro”, ha afirmado.

Además, Bardají también ha querido hacer referencia al futuro como concepto de desarrollo: "Nunca debería ser un riesgo. Y para ello necesitamos la ayuda de nuestros gobernantes. Muchos han pasado por aquí y una de las palabrda más escuchada en este evento ha sido regulación".

“Este Grupo ejerce su liderazgo poniéndose límites y con valores. Nosotros no vemos España como un campo de operaciones, sino como un país en el que vivimos y del que formamos parte, y del que nos importa su futuro”, ha señalado con respecto a la actividad de Atresmedia.

Por último, Bardají ha querido presentar a dos de los principales invitados de la última jornada de ‘Metafuturo’: la ingeniera y científica de datos Frances Hauguen y el Premio Nobel de la Paz y periodista ruso Dimitri Murátov, calificando a la primera como “una auténtica heroína” y glosando las muertes de compañeros del segundo “por denunciar el genocidio de los medios independientes en Rusia”. “Esta jornada es la más especial para Atresmedia por dos ponencias que se hacen hoy porque las hacen personas que se han enfrentado a dos tipos de tiranía", ha indicado sobre ambos.

Líderes globales para analizar y reflexionar sobre el futuro

El Grupo Atresmedia se adelanta, una vez más y ante el éxito de la primera edición de ‘Metafuturo’, para dar a conocer al público, a través de sus principales protagonistas, las líneas de desarrollo que marcarán los próximos años en el Mundo, así como los retos globales a los que se enfrenta.

El evento ha tenido lugar del 16 al 19 de octubre en el Ateneo de Madrid, contando con ponentes internacionales como el periodista y Premio Nobel de la Paz, Dmitri Muratov; la ingeniera y científica de datos Frances Haugen, conocida por ser la ‘garganta profunda’ de Facebook, o David Rowan, experto en Inteligencia Artificial (IA) y CEO de la revista ‘Wired’.

‘Metafuturo’ también ha contado con la intervención de destacados líderes políticos e institucionales: las vicepresidentas Nadia Calviño, Yolanda Díaz y Teresa Ribera; y el ministro Félix Bolaños (Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática); el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo; el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla; y los alcaldes de Madrid (José Luis Martínez-Almeida), Barcelona (Jaume Collboni) y Málaga (Francisco de la Torre). Asimismo, ‘Metafuturo’ también cuenta con la presencia del exministro de Justicia y europarlamentario, Juan Fernando López Aguilar; el exsecretario de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, José María Lasalle; o Pedro Duque, ministro del Gobierno de España de Ciencia, Innovación y Universidades de 2018 a 2020.

Las Jornadas de ‘Metafuturo’ han reunido igualmente a relevantes figuras del ámbito empresarial, científico y económico, así como expertos y miembros de la sociedad civil y de organizaciones públicas y privadas, como el Chief Digital Officer de Telefónica, Chema Alonso; Olga Sánchez, consejera delegada de AXA; Sergio Peinado, CIO de CORREOS; el CEO de SANITAS, Iñaki Peralta; Sandra Gª Sanjuan, presidenta Ejecutiva del grupo STARLITE; el Head of Marketing and Communications de Lexus, Aurelio García, el presidente de Ford España, Jesús Alonso; la directora global de innovación de Iberdrola, Beatriz Crisóstomo, y el director de Cambio Climático y alianzas de Iberdrola, Gonzalo Sáinz de Miera; el director general de Cepsa Química, José María Solana; Paula San Luis, directora de Caixabank Dualiza. Los economistas José María O’Kean y Alejandro Inurrieta; el investigador Asier Unciti-Broceta; Antonio Turiel, científico experto en energía; Paula Farías, doctora experta en crisis humanitaria; o Miguel Luengo-Oroz, científico experto en Datos e Inteligencia Artificial (IA), entre otros.

A través de distintas ponencias, mesas redondas y encuentros, se han llevado a cabo un análisis exhaustivo y profundo de los cambios que se avecinan en cuestiones como la Inteligencia Artificial (IA) y la Tecnología Disruptiva, la Sostenibilidad y la Energía, la Economía y las Finanzas, las Smart Cities, la Geopolítica y la Emergencia Migratoria, la Ciencia al servicio de la Salud, la Generación Silver o la Comunicación y la Libertad de Expresión, entre otros. Además, prestará una atención importante a los desafíos a los que se enfrentan Europa y España, una cuestión crucial precisamente cuando nuestro país se encuentra al frente de la Presidencia del Consejo de la Unión Europea (UE).

Estas temáticas han sido moderadas por algunos de los periodistas más representativos del Grupo Atresmedia: Vicente Vallés, Susanna Griso, Ana Pastor, Mónica Carrillo, Mamen Mendizábal, Lorena García, Rodrigo Blázquez, Marina Valdés, Victoria Arnau, Verónica Sanz, Diana Mata, Ana Cuesta, Marina Monzón, Ignacio Rodríguez Burgos, Elena Gijón y Pedro Pablo González.

Las jornadas de la segunda edición de ‘Metafuturo’, con las que Atresmedia ha querido adelantarse -una vez más- para dar a conocer cuáles serán los ejes de desarrollo sobre los que pivotara el Mundo en los próximos años, han contado con una destacada cobertura por parte de los medios del Grupo.

Así, al exhaustivo seguimiento de sus canales de televisión lineales, con especial atención por parte de Antena 3 y laSexta, se ha sumado el de Onda Cero.

Junto a esto, el Grupo también ha realizado un amplio despliegue digital para cubrir el evento a través de sus webs corporativas, incluyendo la difusión en streaming a través del site de ‘Metafuturo’, atresplayer y el canal de Youtube.

Además, los usuarios han contado con la posibilidad de encontrar toda la información sobre ‘Metafuturo’ a través de un site específico (https://www.lasexta.com/metafuturo/), que ofrecerá lo más destacado de las intervenciones de los invitados y contará con material exclusivo relacionado con el evento.