El domingo, a las 21:30 horas, ‘Anatomía de…’ cierra su curso en laSexta reviviendo cómo dos de los hombres más influyentes de España terminaron enfrentados en un circo mediático sin precedentes después de que el Ejecutivo de Felipe González tomase una de sus decisiones más arriesgadas: expropiar Rumasa, el imperio empresarial de José María Ruiz-Mateos, en 1983. Una maniobra en la que el ministro de Economía, Hacienda y Comercio, Miguel Boyer, fue la cara visible de la decisión y se convirtió en el blanco de los ataques del empresario.
Rumasa era entonces un enorme holding empresarial que representaba el 2% del Producto Interior Bruto (PIB) español, abarcando 16 sectores de industria. Un imperio formado por cerca de 700 empresas que facturaba 2.000 millones de euros al año y contaba con 65.000 trabajadores.
Con su expropiación, comenzó la guerra entre Ruiz-Mateos y Boyer. Un enfrentamiento lleno de víctimas colaterales e imágenes que quedaron grabadas en el imaginario colectivo de España y que tuvo su momento culminante cuando el empresario le propinó un puñetazo a Boyer al grito de “¡que te pego, leche!”.
Pero no había improvisación en aquello. En ‘Anatomía de un circo’ descubrimos los secretos de la guerrilla a sueldo de Ruiz-Mateos, un grupo de personas que montaron un circo permanente alrededor del matrimonio Miguel Boyer-Isabel Preysler. Ruiz-Mateos disfrazado de Superman que quiere defender a los periodistas, aparecer con un ataúd con el nombre del exministro o alquilar un chalet al lado del alquilado por Boyer para molestarle sin descanso fueron solo algunas de las acciones que todos recordamos.
Pero, ¿cómo se gestó la guerra entre estos dos hombres delante y detrás de los focos? Para responder a esta cuestión, Mamen Mendizábal ha llevado a cabo varias entrevistas con protagonistas de aquel circo mediático y con otros que lo vivieron -e incluso lo planificaron- en primera persona.
Una temporada de récord
En este curso, ‘Anatomía de…’ ha logrado los mejores resultados de sus tres temporadas con una cuota media de 6,7%, 780.000 seguidores y +2,3 millones de espectadores únicos. Hasta el momento, el programa ha crecido +1,7 puntos respecto a la temporada anterior y está consiguiendo su mejor curso. También obtuvo la emisión con máximo histórico con ‘Anatomía de una broma’, dedicada a la presencia de Rodolfo Chikilicuatre en Eurovisión, con un 9% y +1,1M de espectadores.
‘Anatomía de’ fue líder sobre su competidor en la media de sus dos primeras temporadas logrando 2,2 millones de espectadores únicos y en esta temporada ha continuado manteniendo la distancia.
El formato de Atresmedia está producido en colaboración con Producciones del Barrio y estará disponible también en atresplayer. Asimismo, podrá seguirse en Antena 3 Internacional y en la versión internacional de la plataforma.
‘Anatomía de…’ ha vuelto a laSexta en su tercera temporada con historias y personajes de lo más populares y que conectan al espectador con el momento en el que sucedieron, llenando titulares y atrayendo la atención de los medios. Testimonios exclusivos, revelaciones sorprendentes y giros inesperados mantendrán a los espectadores pegados a la pantalla. Y todo ello con las señas de identidad características del programa: un enfoque meticuloso en la investigación periodística y una puesta en escena muy cuidada.
Un circo permanente para no olvidar la expropiación
Mamen Mendizábal ha hablado con algunos de los protagonistas de aquella campaña mediática. Por ejemplo, con Víctor de la Cruz, chófer de Ruiz-Mateos y uno de los miembros más destacados de lo que se conoció como su “guerrilla”. De la Cruz era el encargado de la
logística, buscando el atrezzo, los disfraces… El empleado del empresario cuenta quién ideaba las campañas y cómo se llevaban a la práctica.
Marcos García Montes era el abogado de Ruiz-Mateos, al que acompañaba aquel 3 de mayo de 1989 en que, en los juzgados de Plaza de Castilla, en Madrid, le dio un puñetazo a Boyer al grito de “¡Que te pego, leche!”. Reconoce que no se esperaba ni el puñetazo ni el grito, que, por cierto, pasó a convertirse en una expresión popular.
Juan Luis Galiacho es periodista y conocedor de la trayectoria de Ruiz-Mateos. Junto a Mamen Mendizábal, reconstruye el perfil del empresario, sus orígenes y su evolución y cómo pasó de ser un empresario serio antes de la expropiación a convertirse en el protagonista de un circo mediático constante con el único objetivo de que la gente no olvidase lo sucedido.
Periodista y ‘paparazzi’, Sandra Olivo cubrió las andanzas de Ruiz-Mateos en los años 90. Su figura despertaba un gran interés por su peculiar relación con la pareja Boyer-Isabel Preysler y supo presentarse como una víctima, generando empatía entre la gente. En su opinión, consiguió parecer un Robin Hood, aunque estaba muy lejos de serlo.
Fernando Alcázar es publicista y relata las dos campañas que elaboró para Ruiz-Mateos. Unos encargos en los que siempre se utilizaba el enfrentamiento con el exministro como hilo conductor y cuyo objetivo seguía siendo vengarse de él.
Con el testimonio de los protagonistas, empleando abundantes imágenes de archivo y la minuciosa recreación de un popular videojuego de lucha de los 90, ‘Anatomía de un circo’ reconstruye un enfrentamiento que llenó portadas y telediarios como colofón a esta temporada de ‘Anatomía de…’
Tres temporadas reconstruyendo los casos más impactantes
Desde su primera temporada, ‘Anatomía de…’ ha destacado por diseccionar las historias que han intrigado a los ciudadanos, explicando al espectador lo que sucedió en realidad. A lo largo de las dos temporadas, el espacio ha puesto en evidencia casos como el del fraude la selección de baloncesto para personas con discapacidad en los Juegos Paralímpicos de Sidney en 2000.
También ha analizado la leyenda de Ricky Martín, el perro y la mermelada; el intento de asesinato de José María Aznar por parte de la banda terrorista ETA; la tragedia del Madrid Arena; el secuestro del ‘Alakrana’ y el de la joven Melodie Nakachian; o las farsas del falso superviviente del Holocausto Enric Marco o de Tania Head en el 11-S y el desplome de las Torres Gemelas.
En su tercera temporada, ‘Anatomía de…’ ha rememorado cuestiones como la broma del Chikilicuatre que llegó a Eurovisión, los bulos sobre la muerte de Miguel Bosé, la goleada del España-Malta, el ‘Ecce Homo’ de Borja, la corrida de toros de Jesulín de Ubrique sólo para mujeres y el concierto de Marta Sánchez durante la Guerra del Golfo.