Hace algo menos de un año, Carlos Alsina adquirió un compromiso con los afectados por la riada de Valencia, que dejó 228 muertos: volver a L’Horta Sud, no abandonar a las víctimas, seguir escuchando sus voces, sus necesidades y sus reclamaciones. Y así lo ha hecho. Con una presencia constante y comprometida, Alsina se ha convertido en el comunicador que más horas de radio ha dedicado sobre el terreno, entre el barro y la incertidumbre, a dar voz a los vecinos, los voluntarios, las autoridades locales y a los cuerpos de seguridad que trabajaron sin descanso a lo largo de este año.
En total, Carlos Alsina ha estado en la zona en diez ocasiones… hasta hoy.
Cuando se cumple un año de aquella tragedia, Alsina ha regresado a la zona cero —“¿Dónde, si no, íbamos a estar?”—. A las 8:00 h en punto, ‘Más de uno’ ha comenzado una emisión especial desde la avenida del Mediterráneo de Alfafar, donde el comunicador se ha reencontrado con Asunción, una mujer de 93 años cuya casa quedó arrasada por el agua y el fango, y con Julián, el vecino que logró rescatarla y llevarla a su casa junto a otras personas.
Alsina se ha desplazado después hasta los barracones del Centro de Educación Infantil y Primaria ORBA para ser testigo de la entrada al colegio de los pequeños, que aún no han podido ver reconstruido su colegio arrasado por el agua y el barro. Hace poco menos de un año, Alsina acudió a la reapertura del primer colegio de L’Horta Sud tras la tragedia. También, se ha reencontrado con Elisa, una pescadera de Sedaví a la que conoció entonces, cuando intentaba recuperar el poco género que se había salvado. Su pescadería ahora está en el mercado municipal de Sedaví.
Y así, Carlos Alsina ha ido recorriendo los municipios, barrios y calles, escuchando testimonios de gente que lo perdió todo y ha recuperado poco o nada, a los que no han llegado las ayudas económicas; pero también de personas cuya vida ha vuelto a una cierta normalidad. Se ha reencontrado un año después con personas que vivieron en primera persona la tragedia: Javier, propietario de una pequeña empresa de reformas; Francis, dueña de una tienda de ropa; Raquel, frutera, y su clienta Marisa; Jugatx, responsable del bar del mercado municipal de Sedaví; David, vecino de Catarroja con movilidad reducida; María José, presidenta de la Asociación de Amas de Casa de Picanya; María, directora de la escuela infantil del municipio; o Sonia, la bibliotecaria de la localidad.
Y mañana, ‘Más de uno’ desde Paiporta
Carlos Alsina seguirá mañana en L’Horta Sud, en concreto desde el Auditorio Banda Primitiva de Paiporta, donde ofrecerá una edición cara al público de ‘Más de uno’, por la que pasarán vecinos que contarán cómo vivieron la riada y cómo se han ido recuperando poco a poco a lo largo de este año.
En Valencia estará el equipo de ‘La España que madruga’: Rubén Amón, Carlos Rodríguez Braun, Rosa Belmonte y Félix José Casillas. En el tiempo de tertulia, acompañarán a Alsina Pilar Velasco, Ainhoa Martínez, Casimiro García-Abadillo, Marta García Aller y de nuevo Rubén Amón.
A partir de las 10.00 h de la mañana, Alsina seguirá conociendo el relato de los vecinos y, a las 11.00 h, se abrirá el telón de la ‘Radioficción’ de cada miércoles, que, en esta ocasión, ha abandonado el imaginario Teatro Luis del Olmo para instalarse en el real Auditorio Banda Primitiva de Paiporta.
De esta manera, Carlos Alsina mantiene vivo su compromiso de no olvidarse de la zona más afectada por las riadas de finales de octubre de 2024.
Los Servicios Informativos, en el funeral de Estado
Los Servicios Informativos de Onda Cero estarán muy pendientes mañana de los actos conmemorativos del primer aniversario de la DANA. Así, desde las 18.00 h en ‘Por fin’, con Jaime Cantizano, y especialmente en ‘La brújula’, con Rafa Latorre (desde las 19.00 h), se ofrecerán detalles del funeral de Estado por las víctimas, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, presidido por Sus Majestades los Reyes.
El deporte de Onda Cero, también en Valencia
La Redacción de Deportes de Onda Cero también tendrá presencia en Valencia este miércoles, con la emisión de un ‘Radioestadio Noche’ especial, conducido por Rocío Martínez y Edu Pidal, que estarán, como hace un año, en Alfafar y Paiporta.
Por los micrófonos de Onda Cero pasarán el entrenador del Levante, Julián Calero, el presidente de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana, Salvador Gomar. El histórico jugador del Valencia, Juan Sánchez también conversará con Martínez y Pidal.
Programación local y regional, desde Paiporta
La programación local y regional de Onda Cero Valencia también se vuelca mañana con esta conmemoración. Así, los programas ‘Más de uno Valencia’ y ‘Valencia en la onda’, con Begoña Perpiñá, se emitirán desde el Auditorio Banda Primitiva de Paiporta.
Ya por la tarde, ‘La brújula de Valencia’, con Amparo Piqueres (19.20h) se emitirá desde la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
‘Cómo brillaba’, la ficción inspirada en la riada
Las pasadas navidades, Carlos Alsina estrenó en Onda Cero la ficción ‘Cómo brillaba’, un homenaje a todos aquellos que vivieron la tragedia de la riada. La obra, protagonizada por un elenco de actrices valencianas encabezado por Magüi Mira, está inspirada en la historia de Asunción, la mujer de 93 años en cuya casa -entonces completamente arrasada- Alsina ha comenzado esta mañana la edición especial de ‘Más de uno’, una casa completamente reformada gracias, según Elisa, “a la solidaridad y a la ayuda de su familia”.
‘Cómo brillaba’ está disponible en la web y app de Onda Cero.
Las radios de Vicente
La riada destrozó la colección de radios antiguas de Vicente, un vecino de Paiporta. De los más de 200 aparatos unos 60 quedaron inutilizados. De ellos, Onda Cero Valencia adquirió 27, que ha restaurado a lo largo de este año. Algunos de estos viejos transistores se podrán ver mañana durante la emisión de la programación en el Auditorio Banda Primitiva de Paiporta.
