Carlos Alsina entrevistó este lunes en el programa ‘Más de uno’ al consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno. Estos son los titulares que dejó la entrevista:
[Sobre las nuevas condiciones del BBVA] “Ese cálculo de un 1,6% más, no es mucho. Las primas que se suelen hacer son del 30 o 40%, con lo que ese 1,6% es poco”.
“La revalorización del Banco Sabadell, desde que se aproximó la primera vez el BBVA, hace casi cinco años, ha subido más de 1.000%, un 1%, tampoco vamos a echarnos las manos a la cabeza. Es claramente poco”.
“En el mercado vamos a ver mucha fluctuación y volatilidad estos días”.
“En cualquier día determinado, se mueve un 0,8% de las acciones, con lo cual en la apertura de la mañana es pírrico y muy poco significativo. Es interesante, pero poco significativo”.
“La nueva oferta del BBVA es mala, porque es incluso peor que la que nos hicieron”.
“En el primer momento nos ofrecieron un 16,2% del conjunto y el consejo los rechazó, y ahora nos ofrecen un 15,3%. Esto se debe a que nosotros hemos hecho recompra de acciones”.
“Nos ofrecen lo mismo por las acciones, pero ahora hay menos acciones y, por tanto, cada accionista tiene un porcentaje de participación en el banco. Con lo cual es una oferta peor que la original”.
“Nos hemos multiplicado por dos desde que nos hiciesen la OPA. Nos hemos revalorizado un 80% desde que nos hicieron la OPA. El resto de los bancos españoles, haciendo la semisuma de Unicaja, Bankinter y Caixa, un poco menos del 80%”.
“El BBVA es el que peor se ha comportado en Bolsa de todos los bancos españoles, incluyendo el Santander, que no le incluyo en el primer cálculo, por su componente internacional. Esto por lo que la OPA ha descarrilado”.
“No puedes ir a una OPA hostil con una moneda y que se te deprecie, en términos relativos, por el camino porque te quedas en una situación de enorme debilidad, siendo el valor que peor se ha comportado”.
“Las sinergias que se prometían muy felices, ahora son muy dudosas y se alargan en el tiempo de una forma increíble. Poco beneficio de la operación y me he quedado sin moneda de cambio. Esto no tiene muy buena pinta para el BBVA, para los accionistas del Sabadell, para los clientes y para todo el mundo, tiene muy buena pinta”.
“Esto se hubiese puesto complicado si hubiesen subido un 30% o un 40%, que es donde hubiesen colocado una prima que ya hubiese hecho dudar a la gente de que vas a repartir esas sinergias en las que ellos creen”.
“No puedes pagar el mínimo y quedarte, si a nosotros nos corresponde un 15% de la resultante, compartir ese 15% y quedarte con el 80%”.
“Han disminuido sus posibilidades porque han empatado el precio actual en Bolsa del Banco Sabadell. No hay ventaja y sigue habiendo un riesgo de pago de impuestos”.
“En su documento de esta mañana dicen que alcanzamos la neutralidad fiscal solo si superamos el 50% en la primera”.
“Se ha vinculado su consejo a que ya no van a mejorar su primera oferta y que ya no van modificar el plazo”.
“El plazo se ampliará al 10 de octubre o al 12 de octubre”.
“La incógnita de aceptar el 50% no ha quedado despejada”.
“No tiene ningún sentido ir a la primera oferta. Al 50% no van a llegar y por eso han establecido esta condición, porque saben, y menos con esta oferta tan mala, que es imposible superar el 50%”.
“Si se quedan entre el 30% y el 50% no es fácil, pero es más difícil por esta perversidad: si voy a la primera me quedo con las acciones, si está por debajo del 50%, y además pago impuestos y gordos”.
“Mi incentivo es esperar a la segunda porque por lo menos será en efectivo. Tendré dinero para para los impuestos. La segunda necesariamente es mejor porque será un precio equitativo”.
“Yo no iría a la OPA en ningún caso. El consejo del Sabadell se va a reunir en los cinco primeros días y no puedo anticipar lo que va a decir”.
“Tiene mucho más sentido ir a la segunda que a la primera”.
“Cuando te quedan accionistas minoritarias son a los que más caros les compras”.
“El BBVA tendrá mucho interés en comprar a los últimos accionistas, que son normalmente los más caros”.
“La obligación del consejo es pensar en los intereses de sus accionistas y nuestra obligación es considerar fundamentalmente el precio”.
“Después de las condiciones que estableció la CNMC y las condiciones que estableció el Gobierno, es algo menos perjudicial, al menos en dos o cinco años, hasta que se aprueba la fusión”.
[Sobre sus reuniones con grandes inversores y accionistas en Londres y Nueva York] “Nos decían que, a aquel, precio, ni locos. Y requerían una prima significativa”.
“Los accionistas del BBVA nos decían que esto no tiene mucho sentido”.
“Tenemos cinco días desde que resuelva la CNMV”.
“Los inversores pasivos intentan seguir el índice”.
“A ver si nos da la información completa el BBVA”.
[En caso de que la OPA prospere] “El bacno se seguiría llamando Banco Sadabell, se seguiría gestionando de una forma autónoma, seguiría operando normal, al menos de tres o cinco años. La catarsis se produciría cuando se produzca la fusión”.
“Es difícil que la OPA llegue al 30%”.