Carlos Alsina entrevistó este martes en el programa ‘Más de uno’ a la presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, Esther Erice. Estos son los titulares que dejó la entrevista:

“Las quejas fueron fundamentalmente a finales del año pasado o principios del año en curso. No es una impugnación global al sistema”.

“Aunque el sistema globalmente funcione, las pulseras funcionen no son la única medida de control de alejamiento”.

“El funcionamiento de las pulseras sigue normalizado con normalidad, pero con incidencias”.

“Las incidencias de las pulseras, aunque solo fuera una en todo el país, nosotros la transmitimos y la llevamos al Observatorio, donde todas las instancias que intervienen, opinan”.

“Como había habido alguna disfunción, abrimos un periodo de seguimiento y después de valorar este tiempo, de este año, lo que haremos será ver exactamente por cada institución, qué es lo que viene pasando”.

“Podemos afirmar que no ha tenido estas incidencias, no han tenido reflejo en un hecho violento como puede ser la muerte”.

“En los asuntos que hemos controlado, estas disfunciones no median, pero median en las comunicaciones que nos hacen los jueces desde los distintos órganos”.

“Las mujeres pueden tener la certeza de que están seguras en el sentido de que si los jueces ven que un dispositivo presenta problemas o hay alguna deficiencia, toman otra medida”.

“De todas las disfunciones damos cuenta y las gestionamos al ministerio de Igualdad, porque de él deriva la empresa que las gestiona”.

“Los jueces suelen llamar directamente a Cometa. El control es grande”.

“El mensaje para las mujeres es que estén tranquilas porque están seguras”.

“Las incidencias se transmiten porque queremos que se mejore el sistema”.

“Incidencias las ha habido con este sistema y con el anterior, porque la pulsera no es algo infalible”.

“Evidentemente, hay un problema en estos dispositivos y en otras cosas, pero estamos constantemente sobre ello”.

“En el momento de migrar los datos de una compañía a otra, sí se producen disfunciones. De este periodo no estaba vigente este Consejo”.

“El conocimiento lo tenemos a través de los jueces y hubo un momento en que en la migración de los datos hubo un problema, porque no hubo celeridad en la migración”.

“A comienzos de 2025 tuvimos quejas directas y nos dio lugar a abrir un debate con los jueces sobre la utilidad de las pulseras”.

“Se ha dado una opinión entre los jueces de que este dispositivo necesitaba mejoras y durante 2025 se sigue intentando aquilatarlas”.

“Queja que hemos recibido, queja que hemos gestionado. Hemos abierto un periodo de valoración para ver qué medidas podemos sugerir para las mejoras”.

“Nos ha llegado un informe de un juzgado de Granada y una comunicación de Lugo u Orense. Nosotros lo hemos tramitado”.

“Hemos abierto un periodo de seguimiento de estos dispositivos y ver que funcionan”.

“Hemos preguntado a los jueces. Hay respuestas y haremos una síntesis para la próxima reunión. Estará a disposición de todos, máxime para las mujeres”.