“El acuerdo entre Trump y la UE es el mejor acuerdo posible, pero Trump sigue enredando”.

“Es un acuerdo similar al que tiene Japón. Yo recomendé seguir esa vía”.

“La falta de un documento es fruto de las prisas y los nervios. Quien ha estado negociando por la parte de Estados Unidos solo tenían una página, pero tiene que haber un documento con letra pequeña muy complicada y que tendrá que llegar en una segunda fase”.

“Queda mucho detalle por precisar y por negociar. Estados Unidos tiene equipos que tienen que negociar con una gran cantidad de países, y eso es muy complicado”.

“Lo fundamental es mantener la calma y seguir negociando”.

“La Comisión Europea no puede obligar a las empresas a invertir. Tampoco Trump podrá obligar a las empresas a invertir para perder dinero”.

“Una solución sería que el Banco Central Europeo comprara deuda de Estados Unidos por valor de medio billón de euros”.

“El verdadero peligro está en una guerra comercial entre China y Estados Unidos, pero también hay una guerra en ciernes entre Europa y China, sobre todo en la industria del automóvil”.

“La negociación entre Estados Unidos y China va a ser muy dura. China depende del comercio exterior. Tendría que haber un cambio en el modelo económico y eso es muy complicado”.

“La arbitrariedad en las negociaciones se corresponden con el temperamento de Donald Trump”.

“Lo de Bolsonaro tiene pinta de que es algo transitorio, porque este argumento no se puede mantener en una negociación”.

“Las negociaciones son normalmente muy duras. Recordemos cómo fueron las negociaciones para la entrada de España en la UE”.

“España negocia mal estas cosas. En 2020 hubo aranceles al aceite español y Trump se los quitó a Portugal e Italia”.

“Tienen pinta de que la OPA del BBVA al Sabadell ha sufrido un duro golpe. Si no está liquidada está prácticamente liquidada”.