Carlos Alsina entrevistó este lunes en el programa ‘Más de uno’ al vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos. Estos son los titulares que dejó la entrevista:
“La llegada de la nueva administración de Trump ha tenido un impacto. Ha elevado la incertidumbre, no solo por los aranceles”.
“La guerra comercial es una muy mala noticia para la economía mundial. Todo el mundo pierde”.
“La incertidumbre reduce la claridad de las decisiones a futuro”.
“Hemos bajado seis veces los tipos de interés”.
“Si hay una guerra arancelaria se reduce la actividad económica”.
“Alemania tiene espacio fiscal, puede gastar más y emitir deuda. Eso son buenas noticias”.
“La UE ha propuesto pasar de una media de gasto en gasto de Defensa del 2% al 3,5% del PIB. La actuación alemana es importante”.
“No está claro que la Unión Europea tenga la protección de EEUU”.
“Dado que tenemos el tema de Rusia y Ucrania, Europa se va a tener que defender a sí misma”.
“Hubo un pacto fiscal en la UE que se está aplicando este año, que es la cláusula de escape”.
“Cuando se anunció el acuerdo de Alemania de 500.000 millones de euros para el gasto en Defensa y el acuerdo de propuesta de la Comisión Europea, los tipos de interés a largo plazo subieron bastante ese día”.
“La emisión de deuda no puede no tener límites. Hay que garantizar una cierta sostenibilidad fiscal”.
“Hay que saber cómo se va a gastar y en qué se va a gastar. No es lo mismo gastar en sueldos que en tanques”.
“También hay que saber cómo se va a financiar. No es lo mismo hacerlo con la subida de impuestos que con la emisión de deuda. Todo esto incrementa la incertidumbre”.
“La política de rearme es una prioridad absoluta en Europa”.
[Sobre la entrada del Gobierno en Telefónica y su posible intento en Prisa] “Personalmente creo que va a tener consecuencias”.
“El debate político en España lo veo a una cierta distancia y me deja sorprendido”.
“La situación en Europa está en la situación más compleja desde la caída del muro de Berlín y que los dos partidos más importantes de España no se entiendan es una rémora importante de cara al futuro”.
“España está gastando en Defensa el 1,2%. Tendrá que subir al 1, 5 puntos. La referencia va a ser el año 21, tendrá que ir al 2,7, lo que supone 6.000 millones de euros al año”.
“Para incrementar el presupuesto en Defensa en España en 25.000 millones de euros en cuatro años es imprescindible un gran acuerdo nacional”.
[Sobre el incremento de gasto en Defensa en España] “Lo lógico es que se pacte y negocie en el Parlamento”.
“Dimos el visto bueno a la OPA del BBVA al Sabadell”.
“La inflación de servicios se va a reconducir a niveles más reducidos”.
“Vamos a llegar a nuestro objetivo de estabilidad de precios que es el 2%”.
“Tenemos un gasto público que se ha financiado vía inflación, la recaudación ha aumentado, y con la llegada de los fondos de nueva generación”.
“Soy favorable a una inmigración ordenada a la demografía en España”.
“El crecimiento de la economía es muy inferior cuando hablamos del crecimiento de la economía para cada persona”.
“Hay un aumento muy fuerte de la demanda de vivienda, fundamentalmente de alquiler, y la regulación no ha sido la ideal para incrementar la oferta. Se está produciendo un incremento de precios que está afectando a los jóvenes”.
“La inversión en España está prácticamente estancada en los últimos años”.
“El fin de los fondos de nueva generación está determinado al año 26 y parece que no se va a extender”.