Miguel Ondarreta entrevistó este viernes en el programa ‘Más de uno’ a la presidenta del Gobierno de las Islas Baleares, Marga Prohens. Estos son los titulares que dejó la entrevista:
[Sobre la desaparición de tres inmigrantes en el mar] “Es la demostración de la cara más dura y más cruel de este drama humanitario que es la inmigración irregular”.
“Hemos tenido que lamentar un fallecimiento en esta patera”.
“Llevamos desde ayer ayudando a la Guardia Civil, que nos pidió ayuda con nuestras embarcaciones para vigilar la costa, ya que ellos no disponen de medios en Baleares para estas labores”.
“La vía argelina, esta ruta consolidada, es la que más crece, no solo de toda España, sino de toda Europa”.
“En lo que llevamos de 2025, a estas alturas hemos superado ya todas las llegadas de todo el año anterior. Además, el crecimiento es exponencial”.
“Antes de 2018 podían llegar aquí alrededor de unas 20 22 personas por esta ruta argelina. Y ahora estamos hablando ya de más de 4.000 personas que han llegado este año”.
“En los últimos 15 días de agosto han llegado más de 1.500 personas a nuestras costas, y unos 40 menores dentro de estas embarcaciones”.
“Más de 1.500 personas han llegado en los últimos 15 días a Baleares y ni una sola llamada, ni del Gobierno de España, ni de ningún ministro, ni siquiera del delegado del Gobierno de España en las Islas Baleares”.
“De estas más de 1.500 personas, el gobierno de las Islas Baleares no tiene absolutamente ninguna información.”.
“No sabemos quiénes son, no sabemos de dónde vienen, no sabemos a dónde van, no sabemos si se quedan, si se van y tampoco a qué vienen”.
“En el caso de los menores, aquí en Baleares, la competencia de acogida y de tutela de estos menores recae en los cuatro consells insulars, que son los competentes en materia de infancia”.
“Unas competencias que fueron transferidas en su día, pensando, y están hechas y diseñadas para acoger a los menores tutelados y al sistema de protección de menores y de derechos de la infancia. No están pensadas por esta llegada masiva”.
“Los centros de acogida están en más de 1.000% por encima de su capacidad. Es decir, es una situación totalmente insostenible”.
“Ya no solo se trata de un problema de que no tenemos espacio en los centros, es que tampoco encontramos más centros”.
“No se trata solo de un tema de recursos económicos; también se trata de un tema de falta de profesionales y se trata de un tema de que ya no estamos en condiciones de poder atender a estos menores”.
“Nos estamos convirtiendo prácticamente en un sistema asistencial para acoger a estos menores, lo cual perjudica también a todos los menores tutelados que ya tenemos en las propias islas”.
“Hemos dicho desde el primer momento que recurriríamos a todos los instrumentos legales y jurídicos que tuviéramos a nuestro alcance. Se trata no solo de una imposición, sino de una falta de humanidad total”.
“El propio Ministerio de Infancia reconoce que en las Islas Baleares acogemos más de 200 menores más por encima de nuestra capacidad y por encima de las plazas que nos tocan o que tenemos por número de habitantes”.
“Al mismo tiempo, impone este reparto sin preocuparle ni lo más mínimo las condiciones en las que podríamos acoger a estos menores”.
“No se trata de que nos manden los medios, que nos manden el presupuesto, que habrá que ver si lo mandan o no. Aquí en Baleares es un tema de centros”.
“Cuando me reuní con el presidente del Gobierno de España, le pregunté que nos digan ellos, en qué centros, en qué espacios, titularidad del Gobierno de España, van a adecuar para acoger a estos menores”.
“La falta de profesionales, y esto desgraciadamente no se soluciona con recursos económicos o solo con recursos económicos”.
“La situación que se vive en las Islas Canarias, el drama humanitario que se vive en las Islas Canarias, no tiene parangón en ningún otro lugar”.
“Los propios menores los que nos dicen que van a llegar muchos más a Baleares. Ellos nos dan esta información y nos dicen que desde Argelia hay más menores esperando cruzar Mediterráneo y llegar a Baleares”.
“Nosotros ya pusimos el recurso ante el Tribunal Constitucional, un recurso que ha sido admitido a trámite.”.
“Como han hecho otras comunidades, vamos a interponer también este recurso contra el decreto del 22 de julio ante el Tribunal Supremo”.
“Tampoco tenemos ni la más mínima información por parte del Gobierno de España. Solo el número, pero no las condiciones, pero no cuándo van a llegar, pero no cómo se va a hacer este traspaso de tutela”.
“En cuanto se acuerde por el Consejo de Ministros, que pudiera ser la semana que viene, vamos a pedir al juez una suspensión cautelar”.
“Vamos a pedir la suspensión cautelar de lo que nos corresponde a nosotros del envío de estos 49 menores. No lo vamos a hacer ni por un tema ideológico ni por un tema de popularidad. Lo vamos a hacer con datos, con esa sobreocupación de más de 1.000% de nuestros centros de acogida”.
“Estamos también en alerta por la información que nos llega que en las próximas semanas van a seguir llegando menores a las islas Baleares, van a seguir llegando menores en unas cifras jamás vistas en este archipiélago”.
“Le pedí ayuda al presidente del Gobierno de España. Él reconoció que la única ruta que crece en estos momentos es la Balear.
“Después me dijo que la ley es igual para todos y que todos estamos obligados a cumplir con este reparto, claro, todos si no te llamas País Vasco o Cataluña”.
“No es de recibo es este mensaje de que la ley es igual para todos, de que todos tenemos que cumplir y de que amenace no a mí como presidenta, sino de que amenace a una comunidad autónoma”.
“La falta de humanidad del Gobierno de España, de la ministra de Infancia, del presidente del Gobierno, les da igual en qué condiciones podamos recibir a estos menores. Les da igual la sobreocupación de los centros, les da igual que muy posiblemente tengamos que adecuar espacios que no son o que no deberían ser espacios, con las condiciones para poder acoger a estos menores”.
“Tampoco me parece de recibo esta amenaza, habida cuenta que todos sabemos que la ley no es igual para todos en España, y que si estás en el País Vasco, si estás en Cataluña, no van a someterse a esta imposición”.
“Le digo a la ministra que, para empezar, se digne a venir a Baleares, escuche a los profesionales, escuche a los consejos insulares, escuche a todos los sindicatos, incluso a las ONGs que han denunciado la situación en los últimos días y en las últimas semanas, los sindicatos policiales, la Guardia Civil, Salvamento Marítimo, entidades que trabajan con estos chicos”.
“Cómo puede ser que reconozca que tenemos a más de 200 menores por encima de nuestra capacidad y después diga que esto no va de capacidad cuando su mismo ministerio lo está diciendo?”.
“Racismo es hacer esto que está haciendo el Gobierno de España: mandar menores a otras comunidades autónomas sin preocuparse por las condiciones de vida, por la integración y por el bienestar que merece cualquier persona. Insisto, especialmente si son niños y niñas”.
“Me niego a que la política de inmigración de este país, como tantas otras, consista en que desde la Moncloa se intente enfrentar unas comunidades con las otras”.
“Esto no es una política de inmigración. La política de inmigración de un país, de cualquier país, no puede limitarse a ir repartiendo los inmigrantes irregulares por las diferentes comunidades autónomas”.
“¿Qué pasará cuando estemos todas al límite? Esto no es una política seria, es una política”.
“Una política seria de inmigración, o una política exterior seria, pasa por restablecer estas relaciones diplomáticas con Argelia”
“El punto de inflexión es muy claro: en el momento en que se produce este cambio de tendencia, y es después de que el presidente de España, Pedro Sánchez, cambiara de manera unilateral, sin contar con el Congreso de los Diputados, la posición histórica de España sobre el Sáhara para favorecer a Marruecos”.
“Entre Argelia y Formentera hay menos distancia por vía marítima que entre las Islas Baleares y Cataluña.”.
“Se rompe el tratado de amistad entre Argelia y España y Argelia decide que la ruta más cómoda, que la ruta más rápida, es la ruta balear”.
“22 personas llegaron en 2018 en menos de 10 años. El año pasado lo acabamos con más de 6.000 personas llegadas a nuestras costas, y este año posiblemente vamos a alcanzar, por el ritmo que llevamos, las cifras que manejamos: más de 10.000 personas llegadas a nuestras costas”.
“Tampoco me parece de recibo lo que dice el delegado del Gobierno de España aquí en Baleares, que dice: 'Bueno, es que muchos se van a otra comunidad autónoma, muchos se van a Valencia, muchos se van a la península'”.