Memoria
 - SE DEMUESTRA SU ASOCIACIÓN - El consumo de ultraprocesados puede aumentar el riesgo de sufrir deterioro cognitivo- Un estudio realizado en Estados Unidos muestra una relación entre el consumo de alimentos ultraprocesados y los problemas de memoria o la posibilidad de sufrir un derrame cerebral. 
 - LA IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN SANA - Los tres beneficios de comer arándanos todos los días- Incluir los arándanos en nuestro día a día podría ayudar a mejorar la memoria y la función cerebral, además de reducir el colesterol malo, según una nueva investigación llevada a cabo en Reino Unido, que destaca el potencial neuroprotector de este alimentos sobre tres aspectos de la función cerebral. 
- PEOR MEMORIA - Una mala salud a los 20 años puede tener secuelas cerebrales en el futuro- Fumar, tener alto el colesterol o el índice de masa corporal (IMC) de joven, puede aumentar el riesgo de sufrir problemas o enfermedades relacionadas con la memoria e, incluso, con la capacidad del cerebro para regular de forma adecuada su flujo sanguíneo. 
 - PEOR MEMORIA - Una mala salud a los 20 años puede tener secuelas cerebrales en el futuro- Fumar, tener alto el colesterol o el índice de masa corporal (IMC) de joven, puede aumentar el riesgo de sufrir problemas o enfermedades relacionadas con la memoria e, incluso, con la capacidad del cerebro para regular de forma adecuada su flujo sanguíneo. 
- EN EL DESAYUNO - El consumo de cacao mejora el rendimiento escolar y la memoria de los niños- Desayunar cacao favorece algunas funciones cerebrales como la capacidad de aprendizaje y la memoria, en niños y adolescentes, lo que se traduce en una mejora del rendimiento escolar, según han declarado la 'Sociedad Pedriatría Extrahospitalaria y Atención Primaria' y el 'Comité científico del observatorio del Cacao'. 
 - EN EL DESAYUNO - El consumo de cacao mejora el rendimiento escolar y la memoria de los niños- Desayunar cacao favorece algunas funciones cerebrales como la capacidad de aprendizaje y la memoria, en niños y adolescentes, lo que se traduce en una mejora del rendimiento escolar, según han declarado la 'Sociedad Pedriatría Extrahospitalaria y Atención Primaria' y el 'Comité científico del observatorio del Cacao'.