acidificación
- CO2 DE ORIGEN HUMANO - Atlántico y Mediterráneo intercambian aguas acidificadas en Gibraltar- Un nuevo estudio revela que el océano Atlántico es muy vulnerable a la acidificación y que algunas masas de agua del Mediterráneo acumulan altos niveles de dióxido de carbono (CO2). 
 - CO2 DE ORIGEN HUMANO - Atlántico y Mediterráneo intercambian aguas acidificadas en Gibraltar- Un nuevo estudio revela que el océano Atlántico es muy vulnerable a la acidificación y que algunas masas de agua del Mediterráneo acumulan altos niveles de dióxido de carbono (CO2). 
- ACIDIFICACIÓN DEL AGUA Y DESHIELO - Las ballenas ya no cantan tan alto, ¿es por culpa del cambio climático?- La intensidad del canto de las ballenas ha disminuido en las últimas décadas y podría estar relacionado con el cambio climático y el aumento de su población, según asegura un estudio que ha analizado un millón de cantos grabados con seis micrófonos en el Océano Índico entre 2010 y 2015. 
 - ACIDIFICACIÓN DEL AGUA Y DESHIELO - Las ballenas ya no cantan tan alto, ¿es por culpa del cambio climático?- La intensidad del canto de las ballenas ha disminuido en las últimas décadas y podría estar relacionado con el cambio climático y el aumento de su población, según asegura un estudio que ha analizado un millón de cantos grabados con seis micrófonos en el Océano Índico entre 2010 y 2015. 
- ESTUDIO PRESENTADO EN LA ONU - El cambio climático se muestra ya en el 60% de los océanos- La acidificación por gases, la subida de la temperatura del mar y el deshielo polar son los signos que, según una investigación llevada a cabo por la Universidad de Oxford, muestran el 60% de los océanos. En el estudio se afirma que los océanos absorben el 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero. 
 - ESTUDIO PRESENTADO EN LA ONU - El cambio climático se muestra ya en el 60% de los océanos- La acidificación por gases, la subida de la temperatura del mar y el deshielo polar son los signos que, según una investigación llevada a cabo por la Universidad de Oxford, muestran el 60% de los océanos. En el estudio se afirma que los océanos absorben el 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero. 
- SE PERDERÁ LA DIVERSIDAD DE ESPECIES - Menos peces y más débiles debido al aumento de la acidez de los mares- El cambio climático ha provocado un aumento de la acidez del mar, lo que se traducirá, en poco tiempo, en una reducción significativa de las especies de peces y en unos ecosistemas marinos dominados por animales pequeños y enclenques. 
 - SE PERDERÁ LA DIVERSIDAD DE ESPECIES - Menos peces y más débiles debido al aumento de la acidez de los mares- El cambio climático ha provocado un aumento de la acidez del mar, lo que se traducirá, en poco tiempo, en una reducción significativa de las especies de peces y en unos ecosistemas marinos dominados por animales pequeños y enclenques. 
- FALTA DE OXÍGENO EN LAS AGUAS - Las zonas muertas marinas amenazan a los arrecifes de coral del planeta- Las denominadas zonas muertas, es decir, aquellas regiones marinas donde hay bajos niveles de oxígeno debido a la contaminación humana, están poniendo en peligro a los grandes arrecifes de coral del mundo, especialmente a aquellos que están en los trópicos. El calentamiento de los océanos y la acidificación son dos de las causas principales de la muerte de los corales, pero también la falta de oxígeno, según ha demostrado un estudio del Instituto Smitshonian. 
 - FALTA DE OXÍGENO EN LAS AGUAS - Las zonas muertas marinas amenazan a los arrecifes de coral del planeta- Las denominadas zonas muertas, es decir, aquellas regiones marinas donde hay bajos niveles de oxígeno debido a la contaminación humana, están poniendo en peligro a los grandes arrecifes de coral del mundo, especialmente a aquellos que están en los trópicos. El calentamiento de los océanos y la acidificación son dos de las causas principales de la muerte de los corales, pero también la falta de oxígeno, según ha demostrado un estudio del Instituto Smitshonian.