Animales en peligro
 - 85.000 EN TODA LA CIUDAD - Barcelona quiere reducir el número de palomas con anticonceptivos en el pienso- La cantidad de palomas que habitan en la ciudad de Barcelona están empezando a suponer un problema para sus ciudadanos. Se calcula que hay unas 85.000 aves de esta especie en la ciudad, por lo que se ha decidido reducir su población y han aplicado anticonceptivos en el pienso. 
- LA MAYORÍA ESTÁN A SALVO - Rescatan a 1.000 pollitos abandonados en un campo que estaban a punto de morir- Nos "hemos hecho eco" de una historia con final feliz: el rescate de 1000 pollitos al este de Inglaterra. Estos animales habían sido abandonados en un campo y estaban a punto de morir pero los vecinos alertaron de este "mar amarillo" y ya han sido puestos a salvo. Sin embargo, algunos de ellos ya habían muerto cuando llegaron o se encontraban en mal estado de salud. 
 - LA MAYORÍA ESTÁN A SALVO - Rescatan a 1.000 pollitos abandonados en un campo que estaban a punto de morir- Nos "hemos hecho eco" de una historia con final feliz: el rescate de 1000 pollitos al este de Inglaterra. Estos animales habían sido abandonados en un campo y estaban a punto de morir pero los vecinos alertaron de este "mar amarillo" y ya han sido puestos a salvo. Sin embargo, algunos de ellos ya habían muerto cuando llegaron o se encontraban en mal estado de salud. 
- CON UNA TARTA DE FRUTAS - La icónica elefanta de Guatemala 'Trompita' cumple 56 años- La elefanta 'Trompita' llegó al zoológico de Guatemala en el año 2008 y ya se ha convertido en el icono del país. Ahora, el animal cumple 56 años y los responsables del zoo no han dudado en organizarle una fiesta, junto con su cuidador de toda la vida Romeo López y con tarta incluida. 
 - CON UNA TARTA DE FRUTAS - La icónica elefanta de Guatemala 'Trompita' cumple 56 años- La elefanta 'Trompita' llegó al zoológico de Guatemala en el año 2008 y ya se ha convertido en el icono del país. Ahora, el animal cumple 56 años y los responsables del zoo no han dudado en organizarle una fiesta, junto con su cuidador de toda la vida Romeo López y con tarta incluida. 
- FENÓMENO SIN EXPLICACIÓN - Ascienden a 600 las ballenas varadas en las costas de Nueva Zelanda- Tras la llegada de unas 400 ballenas a las costas de Nueva Zelanda, de las que 300 murieron y las otras consiguieron volver al mar, ahora, otras 200 han llegado a las costas del país en el que ya es el mayor registro de ballenas varadas de la historia. Los expertos desconocen a que se debe este fenómeno, aunque lo relacionan con una desorientación de los cetáceos debido a las corrientes marinas. 
 - FENÓMENO SIN EXPLICACIÓN - Ascienden a 600 las ballenas varadas en las costas de Nueva Zelanda- Tras la llegada de unas 400 ballenas a las costas de Nueva Zelanda, de las que 300 murieron y las otras consiguieron volver al mar, ahora, otras 200 han llegado a las costas del país en el que ya es el mayor registro de ballenas varadas de la historia. Los expertos desconocen a que se debe este fenómeno, aunque lo relacionan con una desorientación de los cetáceos debido a las corrientes marinas. 
 - MAYOR INCIDENTE DE LA HISTORIA - Mueren 300 ballenas al quedar varadas en la costa de Nueva Zelanda- Varios centenares de ballenas han sido halladas muertas al noroeste de la isla Sur de Nueva Zelanda, tras quedarse varadas en la playa. Los socorristas tratan de salvar a los 100 ejemplares que aún continúan con vida. Este hecho se trata del mayor incidente de ballenas varadas de la historia. 
- MAYOR INCIDENTE DE LA HISTORIA - Mueren 300 ballenas al quedar varadas en la costa de Nueva Zelanda- Varios centenares de ballenas han sido halladas muertas al noroeste de la isla Sur de Nueva Zelanda, tras quedarse varadas en la playa. Los socorristas tratan de salvar a los 100 ejemplares que aún continúan con vida. Este hecho se trata del mayor incidente de ballenas varadas de la historia. 
- LO HABÍA PERDIDO POR SU AVANZADA EDAD - El pingüino Wonder Twin recupera su plumaje gracias a un traje térmico- Nos 'hacemos eco' de una bonita historia. El pingüino Wonder Twin, uno de los animales más famosos del parque temático SeaWorld (Orlando, Estados Unidos) ha podido recuperar su plumaje gracias a un traje térmico con neopreno diseñado por los biólogos del centro. Esta pérdida de plumas es consecuencia de su avanzada edad. ¡Te lo contamos!