calentamiento global
DATOS DE LA NASA
El Ártico es la zona del planeta que más se recalienta en otoño
El mes de octubre de este año ha registrado unas altas temperaturas que lo han convertido en el segundo mes más cálido del último siglo. La zona más afectada de este calentamiento global es el Ártico, según el Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS) de la NASA.
'ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO, YA NO MÁS EXCUSAS'
El cambio climático ¿afecta a todos por igual?
El cambio climático es un problema real para todo el planeta, pero no todo el mundo sufre sus consecuencias de la misma manera. Donde tú ves un invierno menos lluvioso, otros ven sequías que significan la pérdida de las cosechas y, por tanto, graves problemas nutricionales para la población; los cambios en las estaciones que te afectan a ti, suponen inundaciones y desastres naturales que arrasan comunidades enteras.
'ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO, YA NO MÁS EXCUSAS'
El cambio climático ¿afecta a todos por igual?
El cambio climático es un problema real para todo el planeta, pero no todo el mundo sufre sus consecuencias de la misma manera. Donde tú ves un invierno menos lluvioso, otros ven sequías que significan la pérdida de las cosechas y, por tanto, graves problemas nutricionales para la población; los cambios en las estaciones que te afectan a ti, suponen inundaciones y desastres naturales que arrasan comunidades enteras.
ALOJADO EN EL FONDO OCEÁNICO
El metano podría fundirse antes de 2100 debido al cambio climático
El 3,5% del metano situado debajo de los mares y océanos podría comenzar a fundirse y verterse a la atmósfera antes del año 2100 debido al cambio climático y al calentamiento de las aguas, según un estudio realizado por el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra y la Universidad de Cambridge.
ALOJADO EN EL FONDO OCEÁNICO
El metano podría fundirse antes de 2100 debido al cambio climático
El 3,5% del metano situado debajo de los mares y océanos podría comenzar a fundirse y verterse a la atmósfera antes del año 2100 debido al cambio climático y al calentamiento de las aguas, según un estudio realizado por el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra y la Universidad de Cambridge.
CONSECUENCIA DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
El calentamiento global comenzó hace 180 años
La huella del hombre empezó a dejar un rastro evidente mucho antes de lo que se pensaba. Una investigación internacional, dirigida por la Universidad Libre de Berlín, ha detectado que los primeros síntomas de calentamiento global aparecieron hace 180 años, ochenta años antes de lo que se pensaba.
CONSECUENCIA DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
El calentamiento global comenzó hace 180 años
La huella del hombre empezó a dejar un rastro evidente mucho antes de lo que se pensaba. Una investigación internacional, dirigida por la Universidad Libre de Berlín, ha detectado que los primeros síntomas de calentamiento global aparecieron hace 180 años, ochenta años antes de lo que se pensaba.
SEGÚN UN ESTUDIO
Los cambios de las nubes en la atmósfera, una evidencia más del calentamiento global
Un nuevo estudio, publicado en la revista 'Nature', confirma lo que ya predecían los modelos climáticos y apunta que los cambios de distribución en las nubes en la atmósfera, podrían estar relacionados con el calentamiento global.
SEGÚN UN ESTUDIO
Los cambios de las nubes en la atmósfera, una evidencia más del calentamiento global
Un nuevo estudio, publicado en la revista 'Nature', confirma lo que ya predecían los modelos climáticos y apunta que los cambios de distribución en las nubes en la atmósfera, podrían estar relacionados con el calentamiento global.
SEGÚN UNA NUEVA INVESTIGACIÓN
El agua profunda y antigua explica por qué el Antártico no ha sufrido calentamiento
Las aguas que rodean la Antártida podrían ser uno de los últimos lugares en experimentar el cambio climático inducido por el hombre. Una nueva investigación de la Universidad de Washington y el Instituto de Tecnología de Massachusetts, considera que las corrientes oceánicas explican por qué el agua de mar se ha mantenido aproximadamente a la misma temperatura, mientras que la mayor parte del resto del planeta se ha calentado.