cambio climático
REDUCIR GASES EFECTO INVERNADERO
El uso de anticonceptivos podría reducir el cambio climático
La falta de políticas ante la crisis ambiental actual, ha llevado a que los expertos busquen soluciones no restrictivas y que la ciudadanía tenga a su alcance. Mejorar el acceso a anticonceptivos efectivos es un enfoque que la comunidad climática internacional no se ha planteado, según cuentan los doctores John Bongaarts y Regine Sitruk-Ware, del Consejo de Población de Nueva York en una publicación de la revista 'BMJ Sexual & Reproductive Health'.

REDUCIR GASES EFECTO INVERNADERO
El uso de anticonceptivos podría reducir el cambio climático
La falta de políticas ante la crisis ambiental actual, ha llevado a que los expertos busquen soluciones no restrictivas y que la ciudadanía tenga a su alcance. Mejorar el acceso a anticonceptivos efectivos es un enfoque que la comunidad climática internacional no se ha planteado, según cuentan los doctores John Bongaarts y Regine Sitruk-Ware, del Consejo de Población de Nueva York en una publicación de la revista 'BMJ Sexual & Reproductive Health'.
SE LES HA IMPLANTADO UN CHIP
Liberan a trece tortugas bobas en Ceuta
Decenas de tortugas quedan varadas en las costas españolas debido al incremento de la temperatura del agua.

SE LES HA IMPLANTADO UN CHIP
Liberan a trece tortugas bobas en Ceuta
Decenas de tortugas quedan varadas en las costas españolas debido al incremento de la temperatura del agua.
LA REGIÓN MÁS AFECTADA
El Mediterráneo, en alerta por el cambio climático
La zona del Mediterráneo se calienta un 20% más rápido que el resto. En 2100 podría afectar la subsistencia de casi 200 millones de personas y provocaría la extinción de especies marinas y afectaría a la pesca.

LA REGIÓN MÁS AFECTADA
El Mediterráneo, en alerta por el cambio climático
La zona del Mediterráneo se calienta un 20% más rápido que el resto. En 2100 podría afectar la subsistencia de casi 200 millones de personas y provocaría la extinción de especies marinas y afectaría a la pesca.
MOVILIZACIÓN CIUDADANA
Activistas por el clima cortan el tráfico en Madrid para reclamar medidas frente a la crisis climática
Unos 300 activistas por el clima han cortado, esta mañana, el tráfico de la zona de Nuevos Ministerios en Madrid para exigir medidas frente a la actual crisis climática. Esta protesta forma parte de las movilizaciones ciudadanas pacíficas que se han convocado en más de medio centenar de capitales y ciudades de todo el planeta, entre ellas Londres, Buenos Aires, Melbourne, Praga o Nueva York.

MOVILIZACIÓN CIUDADANA
Activistas por el clima cortan el tráfico en Madrid para reclamar medidas frente a la crisis climática
Unos 300 activistas por el clima han cortado, esta mañana, el tráfico de la zona de Nuevos Ministerios en Madrid para exigir medidas frente a la actual crisis climática. Esta protesta forma parte de las movilizaciones ciudadanas pacíficas que se han convocado en más de medio centenar de capitales y ciudades de todo el planeta, entre ellas Londres, Buenos Aires, Melbourne, Praga o Nueva York.
SEGÚN UN ESTUDIO EN EL QUE HAN PARTICIPADO DOS INVESTIGADORAS ESPAÑOLAS
El cambio climático modificará el oleaje y afectará a la mitad de las costas del mundo
El 50 % de las costas del mundo se verán afectadas por el cambio del oleaje provocado por el cambio climático, según un estudio internacional en el que han participado dos investigadoras del grupo de Clima Marino y Cambio Climático del Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IHCantabria), Melisa Menéndez y Paula Camus.

SEGÚN UN ESTUDIO EN EL QUE HAN PARTICIPADO DOS INVESTIGADORAS ESPAÑOLAS
El cambio climático modificará el oleaje y afectará a la mitad de las costas del mundo
El 50 % de las costas del mundo se verán afectadas por el cambio del oleaje provocado por el cambio climático, según un estudio internacional en el que han participado dos investigadoras del grupo de Clima Marino y Cambio Climático del Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IHCantabria), Melisa Menéndez y Paula Camus.