Canarias
- SUPONEN EL 20% DE LOS RESIDUOS - Canarias, primera región que prohibirá los plásticos de un solo uso a partir de 2021- Se revisarán las tasas de gestión de residuos y se gravarán con un mayor importe las actividades comerciales que no tengan un plan de recogida separada y de reciclaje de los residuos plásticos que se generen. 
 - SUPONEN EL 20% DE LOS RESIDUOS - Canarias, primera región que prohibirá los plásticos de un solo uso a partir de 2021- Se revisarán las tasas de gestión de residuos y se gravarán con un mayor importe las actividades comerciales que no tengan un plan de recogida separada y de reciclaje de los residuos plásticos que se generen. 
- RESTRABLECIDO EL TRÁFICO AÉREO - Canarias comienza a recuperarse tras la calima- El episodio de calima y de los fuertes vientos que ha afectado a toda Canarias este fin de semana, no se producía desde hace más de 30 o 40 años en el archipiélago, según ha señalado el delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Jesús Agüera. 
 - RESTRABLECIDO EL TRÁFICO AÉREO - Canarias comienza a recuperarse tras la calima- El episodio de calima y de los fuertes vientos que ha afectado a toda Canarias este fin de semana, no se producía desde hace más de 30 o 40 años en el archipiélago, según ha señalado el delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Jesús Agüera. 
 - 2018 FUE EL MEJOR AÑO - Cada día de 2019 se han producido 36 incendios de media- Entre el 1 de enero y el 18 de agosto de este año se han registrado 8.572 incendios, lo que supone una media de 36 diarios y 1,5 cada hora. Así se desprende del último balance provisional de incendios, a partir de los datos facilitados por las comunidades autónomas al Centro de Coordinación de la Información Nacional sobre Incendios Forestales del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. 
- 2018 FUE EL MEJOR AÑO - Cada día de 2019 se han producido 36 incendios de media- Entre el 1 de enero y el 18 de agosto de este año se han registrado 8.572 incendios, lo que supone una media de 36 diarios y 1,5 cada hora. Así se desprende del último balance provisional de incendios, a partir de los datos facilitados por las comunidades autónomas al Centro de Coordinación de la Información Nacional sobre Incendios Forestales del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. 
- SEGÚN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA - Las caballas que comemos tienen en su estómago plásticos procedentes de nuestras lavadoras- El 80 % de las caballas de aguas cercanas a Canarias llevan en su estómago pequeños fragmentos de plástico, que con toda probabilidad son fibras textiles procedentes de las lavadoras con las que miles de hogares hacen a diario la colada, según una investigación que ha analizado el problema que suponen los millones de toneladas de plástico que se vierten cada año a los océanos. 
 - SEGÚN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA - Las caballas que comemos tienen en su estómago plásticos procedentes de nuestras lavadoras- El 80 % de las caballas de aguas cercanas a Canarias llevan en su estómago pequeños fragmentos de plástico, que con toda probabilidad son fibras textiles procedentes de las lavadoras con las que miles de hogares hacen a diario la colada, según una investigación que ha analizado el problema que suponen los millones de toneladas de plástico que se vierten cada año a los océanos. 
- SEGÚN UN ESTUDIO - Baleares, Canarias y Cantabria donde más residuos se generan por persona y año en España- Los habitantes de las Islas Baleares, Canarias son los que más residuos sólidos urbanos generan por persona y año en nuestro país, con una media de 800 kilogramos, 594 y 533, respectivamente. En el lado contrario, los gallegos, riojanos y madrileños, con 420 kgs, 406 kgs y 364 kgs, respectivamente, son los que menos generan. 
 - SEGÚN UN ESTUDIO - Baleares, Canarias y Cantabria donde más residuos se generan por persona y año en España- Los habitantes de las Islas Baleares, Canarias son los que más residuos sólidos urbanos generan por persona y año en nuestro país, con una media de 800 kilogramos, 594 y 533, respectivamente. En el lado contrario, los gallegos, riojanos y madrileños, con 420 kgs, 406 kgs y 364 kgs, respectivamente, son los que menos generan.