Contaminación
Y A PARTIR DE 2021 ESTARÁN PROHIBIDAS
Las bolsas de plástico dejarán de ser gratuitas en España a partir del 1 de julio
Por fin podemos decir adiós a las bolsas de plástico que en España se entregan de forma gratuita en numerosos comercios, un envase muy dañino para el medio ambiente por su baja reutilización y porque se dispersan como basura fácilmente debido a su reducido peso. A partir de 2021 estarán totalmente prohibidas.

Y A PARTIR DE 2021 ESTARÁN PROHIBIDAS
Las bolsas de plástico dejarán de ser gratuitas en España a partir del 1 de julio
Por fin podemos decir adiós a las bolsas de plástico que en España se entregan de forma gratuita en numerosos comercios, un envase muy dañino para el medio ambiente por su baja reutilización y porque se dispersan como basura fácilmente debido a su reducido peso. A partir de 2021 estarán totalmente prohibidas.
MÁS RESTRICCIONES AL TRÁFICO
Madrid prepara un protocolo anticontaminación más estricto y con un nuevo escenario
El Ayuntamiento de Madrid está preparando un nuevo protocolo, que entrará en vigor después de verano y adelantará la entrada en vigor de los distintos escenarios, que pasan a ser cinco en lugar de los cuatro actuales.

MÁS RESTRICCIONES AL TRÁFICO
Madrid prepara un protocolo anticontaminación más estricto y con un nuevo escenario
El Ayuntamiento de Madrid está preparando un nuevo protocolo, que entrará en vigor después de verano y adelantará la entrada en vigor de los distintos escenarios, que pasan a ser cinco en lugar de los cuatro actuales.

Y EXIGE PLANES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE AIRE
Ecologistas en Acción denuncia los altos niveles de ozono de once comunidades autónomas
Ecologistas en Acción ha reclamado planes de ozono en las once comunidades más afectadas en 2017 y que no han cumplido con su obligación de actuar sobre el tráfico y la industria para mejorar la calidad del aire de un tercio de los españoles.
Y EXIGE PLANES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE AIRE
Ecologistas en Acción denuncia los altos niveles de ozono de once comunidades autónomas
Ecologistas en Acción ha reclamado planes de ozono en las once comunidades más afectadas en 2017 y que no han cumplido con su obligación de actuar sobre el tráfico y la industria para mejorar la calidad del aire de un tercio de los españoles.
SEGÚN LA OMS
Nueve de cada diez personas respiran aire contaminado en el mundo
Más del 90% de la población mundial respira aire contaminado, lo que provoca siete millones de muertes anuales por causas directamente relacionadas la polución, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). La polución de partículas finas penetra profundamente en los pulmones y en el sistema cardiovascular, causando enfermedades potencialmente mortales como derrames cerebrales, ataques al corazón, obstrucciones pulmonares e infecciones respiratorias, incluyendo neumonía, que es una de las principales causas de muerte de los menores de 5 años, según alerta la agencia sanitaria de la ONU.

SEGÚN LA OMS
Nueve de cada diez personas respiran aire contaminado en el mundo
Más del 90% de la población mundial respira aire contaminado, lo que provoca siete millones de muertes anuales por causas directamente relacionadas la polución, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). La polución de partículas finas penetra profundamente en los pulmones y en el sistema cardiovascular, causando enfermedades potencialmente mortales como derrames cerebrales, ataques al corazón, obstrucciones pulmonares e infecciones respiratorias, incluyendo neumonía, que es una de las principales causas de muerte de los menores de 5 años, según alerta la agencia sanitaria de la ONU.

SEGÚN UN ESTUDIO
Los jóvenes de entre 25 y 35 años generan el triple de emisiones de CO2 que la media nacional
Joven de entre 25 y 35 años, soltero, sin hijos, que suele vivir solo o en pareja, con coche propio, viaja en avión y compra con frecuencia dispositivos tecnológicos, es el perfil del español que más contamina, según un estudio.
SEGÚN UN ESTUDIO
Los jóvenes de entre 25 y 35 años generan el triple de emisiones de CO2 que la media nacional
Joven de entre 25 y 35 años, soltero, sin hijos, que suele vivir solo o en pareja, con coche propio, viaja en avión y compra con frecuencia dispositivos tecnológicos, es el perfil del español que más contamina, según un estudio.