contaminación de los océanos
 - 1.000 TONELADAS DIARIAS - La contaminación de plástico amenaza a la paradisíaca Isla de Bali- Cuando pensamos en la isla indonesia de Bali nos viene a la mente un paraíso terrenal. Pero esta isla se enfrenta a un grave problema: la gran contaminación de plástico que asolan sus costas. En total, Bali, con una población de 4,5 millones de habitantes, produce unas 1.000 toneladas de desperdicios plásticos diarios y supera a Yakarta, la capital del país. 
- EN NORUEGA - Sacrifican a una ballena varada con 30 bolsas de plástico en su estómago- En los últimos días, investigadores de la Universidad de Bergen, en Noruega, han tenido que sacrificar de forma forzosa a una ballena de Cuvier varada en la isla de Sotra, una especie poco común en esta zona y que contenía en su interior unas 30 bolsas de plástico y multitud de pequeñas piezas de este material. 
 - EN NORUEGA - Sacrifican a una ballena varada con 30 bolsas de plástico en su estómago- En los últimos días, investigadores de la Universidad de Bergen, en Noruega, han tenido que sacrificar de forma forzosa a una ballena de Cuvier varada en la isla de Sotra, una especie poco común en esta zona y que contenía en su interior unas 30 bolsas de plástico y multitud de pequeñas piezas de este material. 
- LA SÉPTIMA ECONOMÍA MÁS GRANDE DEL MUNDO - Nuestros océanos valen 24 billones de dólares- Los océanos tienen un valor económico de 24 billones de dólares (22.360 euros). Se trata de una de las principales economías del mundo que está amenazada por la contaminación, el cambio climático y la sobreexplotación, tal como indica el estudio publicado hoy por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). 
 - LA SÉPTIMA ECONOMÍA MÁS GRANDE DEL MUNDO - Nuestros océanos valen 24 billones de dólares- Los océanos tienen un valor económico de 24 billones de dólares (22.360 euros). Se trata de una de las principales economías del mundo que está amenazada por la contaminación, el cambio climático y la sobreexplotación, tal como indica el estudio publicado hoy por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).