ecología
LAS DIETAS MÁS SALUDABLES SON LAS MÁS SOSTENIBLES
La comida que desperdiciamos genera una huella hídrica superior a los 130 litros por pesona al día
El desperdicio de alimentos en los hogares genera una huella hídrica, o lo que es lo mismo: la cantidad de agua que se necesita para producirlos, de más de 130 litros por persona y día, según confirma un estudio recogido de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
ENVIADO ESPECIAL JUEVES A LAS 22:30 H. EN LASEXTA
Jalis de la Serna visita 'la ciudad del mañana', donde todos los vecinos firman un compromiso de conciencia ecológica
En las calles de esta ciudad hay sistemas de recolección de agua de lluvia para aprovechar hasta la última gota. Las azoteas de los edificios están ajardinadas y con techos verdes, las viviendas producen más energía de la que consumen y el combustible del transporte público procede de residuos orgánicos y aguas residuales. Así es cómo se vive en 'la ciudad del mañana' que visita Jalis de la Serna en el programa de Enviado Especialque se emite este jueves a las 22:30 h. en laSexta. Desde Hazte Eco no nos lo vamos a perder, ¿y vosotros?
ENVIADO ESPECIAL JUEVES A LAS 22:30 H. EN LASEXTA
Jalis de la Serna visita 'la ciudad del mañana', donde todos los vecinos firman un compromiso de conciencia ecológica
En las calles de esta ciudad hay sistemas de recolección de agua de lluvia para aprovechar hasta la última gota. Las azoteas de los edificios están ajardinadas y con techos verdes, las viviendas producen más energía de la que consumen y el combustible del transporte público procede de residuos orgánicos y aguas residuales. Así es cómo se vive en 'la ciudad del mañana' que visita Jalis de la Serna en el programa de Enviado Especialque se emite este jueves a las 22:30 h. en laSexta. Desde Hazte Eco no nos lo vamos a perder, ¿y vosotros?
AUMENTO DE LA DEMANDA ENERGÉTICA DE CHINA
En 2017 aumentaron las emisiones mundiales de CO2 después de tres años de estancamiento
Las emisiones mundiales de CO2 han aumentado un 1,4 % en 2017, después de tres años de estancamiento, debido a una aceleración de la demanda de energía, que ha subido un 2,1 %, el doble del ritmo constatado en 2016.
AUMENTO DE LA DEMANDA ENERGÉTICA DE CHINA
En 2017 aumentaron las emisiones mundiales de CO2 después de tres años de estancamiento
Las emisiones mundiales de CO2 han aumentado un 1,4 % en 2017, después de tres años de estancamiento, debido a una aceleración de la demanda de energía, que ha subido un 2,1 %, el doble del ritmo constatado en 2016.
PROGRAMA 177
'Alimenta el poder de la gente', una iniciativa que apuesta por la sostenibilidad, ecología y el cuidado del planeta
En nuestro programa, descubrimos NaturGreen, una iniciativa que a través de 'Alimenta el poder de la gente' pretende apoyar a proyectos emprendedores que fomenten la ecología, sostenibilidad, cuidado del planeta o la educación ambiental. Para ello, animan a la gente a mandar sus propuestas y participar en su concurso. ¿Quieres saber más? Te contamos más información en nuestro último programa de 'Hazte Eco'.
EL ACTOR VISITÓ LA ANTÁRTIDA CON GREENPEACE
La petición mediambiental de Javier Bardem a la sociedad y a los políticos: "Que este desfase en la Antártida se pare de inmediato"
El actor internacional Javier Bardem habla en El Intermedio de la importancia de proteger un lugar tan remoto como la Antártida: "Por los animales y el agua dulce, es una reserva natural que abastecería a todo el mundo y sería un precedente para salvar todos los océanos". En octubre de 2018 se junta la Comisión del Océano Antártico para votar sobre si se convierte en la zona protegida más grande del mundo.
DEBIDO AL DESHIELO
Nuevas especies invasoras se abren paso a través de la fusión del Ártico
Los océanos Pacífico norte y Atlántico norte están más cerca que nunca por primera vez debido al derretimiento de hielo marino del Ártico. Según un reciente estudio publicado en Nature Climate Change, los pasajes recién abiertos dejan costas y aguas árticas vulnerables a una gran ola de especies invasoras que llegan en los barcos que transitan estas nuevas rutas.
DEBIDO AL DESHIELO
Nuevas especies invasoras se abren paso a través de la fusión del Ártico
Los océanos Pacífico norte y Atlántico norte están más cerca que nunca por primera vez debido al derretimiento de hielo marino del Ártico. Según un reciente estudio publicado en Nature Climate Change, los pasajes recién abiertos dejan costas y aguas árticas vulnerables a una gran ola de especies invasoras que llegan en los barcos que transitan estas nuevas rutas.
INICIATIVA DE FORÉTICA
'Hazte Eco', entre los 60 mejores proyectos colaborativos de 'Vida Sostenible en Ciudades'
La Campaña de Responsabilidad Corporativa de Atresmedia por el cuidado del medioambiente, Hazte Eco, ha sido seleccionada entre los 60 mejores proyectos colaborativos de empresas y Administraciones Públicas dentro de la iniciativa "Vida Sostenible en Ciudades", puesta en marcha por Forética.