Ecosistema
- ÚNETE A LA CAMPAÑA DE GREENPEACE - Firma para pedir la protección del Océano Antártico- Hazte Eco se suma a Greenpeacepara pedir que el Océano Antártico sea protegido y se cree un Santuario en sus aguas para proteger las especies que viven en ellas. ¡Firma para pedir su protección! 
 - PROGRAMA DE REINTRODUCCIÓN - Los tigres salvajes volverán a Kazajistán casi 70 años después de su extinción- Kazajistán y WWF han firmado un convenio para implementar un programa conjunto de reintroducción de tigres en la región kazaja de Baljash. Para ello, el Gobierno destinará unos 288.000€ en el presupuesto, mientras que El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) participará en la financiación, con 10 millones de euros para llevar a cabo este proyecto. Una gran noticia ya que los tigres salvajes volverán a este país casi 70 años después de su extinción por la acción humana. 
- PROGRAMA DE REINTRODUCCIÓN - Los tigres salvajes volverán a Kazajistán casi 70 años después de su extinción- Kazajistán y WWF han firmado un convenio para implementar un programa conjunto de reintroducción de tigres en la región kazaja de Baljash. Para ello, el Gobierno destinará unos 288.000€ en el presupuesto, mientras que El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) participará en la financiación, con 10 millones de euros para llevar a cabo este proyecto. Una gran noticia ya que los tigres salvajes volverán a este país casi 70 años después de su extinción por la acción humana. 
 - AUMENTA SU IMPACTO EN LOS RÍOS - El cangrejo americano cambia su dieta por el cambio climático- El cambio climático y el aumento de las olas de calor no benefician la cadena alimenticia. El cangrejo de río americano es responsable de la extinción de algunas especies y vive en los arrozales y cuencas fluviales, por lo que si se vuelve herbívoro, podría impactar negativamente su presencia en estas zonas. 
- AUMENTA SU IMPACTO EN LOS RÍOS - El cangrejo americano cambia su dieta por el cambio climático- El cambio climático y el aumento de las olas de calor no benefician la cadena alimenticia. El cangrejo de río americano es responsable de la extinción de algunas especies y vive en los arrozales y cuencas fluviales, por lo que si se vuelve herbívoro, podría impactar negativamente su presencia en estas zonas. 
 - SEGÚN UN ESTUDIO CHECO - Los castores son fundamentales para mantener el ecosistema- El castor es un animal considerado dañino por agricultores, empresas forestales y gestores de cuencas hidrográficas, pero a menudo se pasa por alto su papel en la lucha contra la sequía, en mantener las corrientes de los ríos o en conservar los ecosistemas. 
- SEGÚN UN ESTUDIO CHECO - Los castores son fundamentales para mantener el ecosistema- El castor es un animal considerado dañino por agricultores, empresas forestales y gestores de cuencas hidrográficas, pero a menudo se pasa por alto su papel en la lucha contra la sequía, en mantener las corrientes de los ríos o en conservar los ecosistemas. 
- EN SUSTITUCIÓN DEL CARBÓN - España reduce sus emisiones un 3,5% gracias a la hidroeléctrica- España emitió 323,8 millones toneladas de CO2 en 2016, un 3,5 % menos que en 2015, debido a un notable descenso de gases por parte del sector eléctrico, fruto de una caída del 29 % en el uso del carbón y un incremento de la generación hidroeléctrica del 25,5 % respecto al año anterior. 
 - EN SUSTITUCIÓN DEL CARBÓN - España reduce sus emisiones un 3,5% gracias a la hidroeléctrica- España emitió 323,8 millones toneladas de CO2 en 2016, un 3,5 % menos que en 2015, debido a un notable descenso de gases por parte del sector eléctrico, fruto de una caída del 29 % en el uso del carbón y un incremento de la generación hidroeléctrica del 25,5 % respecto al año anterior. 
- TOMARÁN MUESTRAS EN AGOSTO Y SEPTIEMBRE - Estudian el fondo marino del Mar Menor para recolonizarlo- Científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) de San Pedro del Pinatar, en Murcia, van a estudiar el estado de conservación del fondo del Mar Menor, tras sufrir un "severo" episodio de eutrofización, y analizarán la posibilidad de recolonizarlo.