España
LA AEMET
Ponen en marcha un experimento para medir gases de efecto invernadero en ciudades
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado, por primera vez, un experimento en España para medir en tiempo real en una gran ciudad las emisiones de dos de los principales gases de efecto invernadero (el dióxido de carbono y el metano), responsables del cambio climático.

LA AEMET
Ponen en marcha un experimento para medir gases de efecto invernadero en ciudades
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado, por primera vez, un experimento en España para medir en tiempo real en una gran ciudad las emisiones de dos de los principales gases de efecto invernadero (el dióxido de carbono y el metano), responsables del cambio climático.
PARA LA EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y PROTECCIÓN DE ESTOS ESPACIOS
El Gobierno invertirá 25 millones de euros para proteger el medio marino hasta 2021
El Consejo de Ministros ha autorizado destinar 25,4 millones de euros para la evaluar y realizar un seguimiento de las estrategias y de los espacios marinos protegidos hasta 2021 a través del Instituto Español de Oceanografía.

PARA LA EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y PROTECCIÓN DE ESTOS ESPACIOS
El Gobierno invertirá 25 millones de euros para proteger el medio marino hasta 2021
El Consejo de Ministros ha autorizado destinar 25,4 millones de euros para la evaluar y realizar un seguimiento de las estrategias y de los espacios marinos protegidos hasta 2021 a través del Instituto Español de Oceanografía.
MUY POR DETRÁS DE ALEMANIA Y FRANCIA
España, entre los países de Europa con más contaminación lumínica
España está entre los países europeos con más contaminación lumínica, con valores medios de consumo de 116 kilovatios-hora (kWh) por habitante y año, mientras que en los menos contaminantes, como Alemania y Francia, se consumen 43 y 91 respectivamente.

MUY POR DETRÁS DE ALEMANIA Y FRANCIA
España, entre los países de Europa con más contaminación lumínica
España está entre los países europeos con más contaminación lumínica, con valores medios de consumo de 116 kilovatios-hora (kWh) por habitante y año, mientras que en los menos contaminantes, como Alemania y Francia, se consumen 43 y 91 respectivamente.
SEGÚN LA ENCUESTA NACIONAL DE SALUD
Más de la mitad de los españoles padece obesidad y sobrepeso
En España, el 69% de las mujeres y el 58% de los hombres consume fruta fresca. Sin embargo, el porcentaje baja en el consumo de verduras, ensaladas y hortalizas al 46% en mujeres y al 35% en hombres, según la Encuesta Nacional de Salud de 2017 que refleja que el 54,5% de los adultos españoles padece sobrepeso y obesidad.

SEGÚN LA ENCUESTA NACIONAL DE SALUD
Más de la mitad de los españoles padece obesidad y sobrepeso
En España, el 69% de las mujeres y el 58% de los hombres consume fruta fresca. Sin embargo, el porcentaje baja en el consumo de verduras, ensaladas y hortalizas al 46% en mujeres y al 35% en hombres, según la Encuesta Nacional de Salud de 2017 que refleja que el 54,5% de los adultos españoles padece sobrepeso y obesidad.
PRIMER LISTADO PUBLICADO EN EL BOE
Estas son las 32 especies ya extinguidas en España
El primer Listado de Especies Extinguidas en España se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE). En él se incluyen 32 especies autóctonas de flora y fauna ya desaparecidas, como el lince europeo, la lamprea de río o el halcón borní. Incorpora tanto las especies silvestres autóctonas extinguidas como las que han desaparecido de todo el medio natural español durante la historia.

PRIMER LISTADO PUBLICADO EN EL BOE
Estas son las 32 especies ya extinguidas en España
El primer Listado de Especies Extinguidas en España se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE). En él se incluyen 32 especies autóctonas de flora y fauna ya desaparecidas, como el lince europeo, la lamprea de río o el halcón borní. Incorpora tanto las especies silvestres autóctonas extinguidas como las que han desaparecido de todo el medio natural español durante la historia.