estudio
LAS PERSONAS Y LOS PERROS ENVEJECEN A RITMOS DISTINTOS
Un estudio demuestra que un año humano no equivale a siete años de un perro
Siempre se ha creído, o al menos en la cultura popular, que un año de un perro equivale a siete años humanos, pero ahora se ha demostrado que esta creencia no es cierta. Los perros envejecen a diferentes ritmos según la etapa de su vida y su tamaño. Por ello, un grupo de científicos ha elaborado una tabla de equivalencias para averiguar la edad real de nuestras mascotas.
LAS PERSONAS Y LOS PERROS ENVEJECEN A RITMOS DISTINTOS
Un estudio demuestra que un año humano no equivale a siete años de un perro
Siempre se ha creído, o al menos en la cultura popular, que un año de un perro equivale a siete años humanos, pero ahora se ha demostrado que esta creencia no es cierta. Los perros envejecen a diferentes ritmos según la etapa de su vida y su tamaño. Por ello, un grupo de científicos ha elaborado una tabla de equivalencias para averiguar la edad real de nuestras mascotas.
TRAS HALLAR ADN EN 46 MUESTRAS DE HECES
Un estudio confirma la presencia de linces ibéricos en la Comunidad de Madrid
¿Linces ibéricos en Madrid? Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha demostrado la posible existencia de entre 27 y 37 linces ibéricos en distintos puntos del suroccidente de la Comunidad de Madrid, al hallarse ADN de estos animales en 46 de los 88 excrementos analizados en diversos muestreos.
TRAS HALLAR ADN EN 46 MUESTRAS DE HECES
Un estudio confirma la presencia de linces ibéricos en la Comunidad de Madrid
¿Linces ibéricos en Madrid? Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha demostrado la posible existencia de entre 27 y 37 linces ibéricos en distintos puntos del suroccidente de la Comunidad de Madrid, al hallarse ADN de estos animales en 46 de los 88 excrementos analizados en diversos muestreos.
SE HAN ANALIZADO UN TOTAL DE 460 EJEMPLARES
Un estudio señala las zonas que requieren protección de las aves migratorias
Un estudio que ha recopilado datos durante más de 10 años sobre las migraciones de la Pardela Cenicienta, un ave marina, permite apuntar nuevas posibles zonas de protección marítimas y terrestres para estos animales.
SE HAN ANALIZADO UN TOTAL DE 460 EJEMPLARES
Un estudio señala las zonas que requieren protección de las aves migratorias
Un estudio que ha recopilado datos durante más de 10 años sobre las migraciones de la Pardela Cenicienta, un ave marina, permite apuntar nuevas posibles zonas de protección marítimas y terrestres para estos animales.
SEGÚN UN ESTUDIO DE LA UNIVERSIDAD DE MANCHESTER
Los sándwiches contaminan igual que los coches
El consumo de sándwiches genera emisiones de C02, equivalentes a los automóviles. En Reino Unido el consumo de 11.500 emparedados equivale al uso de 8,6 millones de automóviles al año, según una nueva investigación. El tipo más dañino para el medioambiente es el que ya se compra envasado y lleva huevo y beicon.
SEGÚN UN ESTUDIO DE LA UNIVERSIDAD DE MANCHESTER
Los sándwiches contaminan igual que los coches
El consumo de sándwiches genera emisiones de C02, equivalentes a los automóviles. En Reino Unido el consumo de 11.500 emparedados equivale al uso de 8,6 millones de automóviles al año, según una nueva investigación. El tipo más dañino para el medioambiente es el que ya se compra envasado y lleva huevo y beicon.
SEGÚN UN ESTUDIO
Los niños con sobrepeso subestiman el tamaño de su cuerpo
Un estudio, llevado a cabo de expertos de Psicología de la Universidad de Noruega de Ciencia y Tecnología, ha desvelado que los niños con sobrepeso subestiman su tamaño corporal, lo que pone más difícil conseguir que reduzcan su peso a unos niveles más saludables.
SEGÚN UN ESTUDIO
Los niños con sobrepeso subestiman el tamaño de su cuerpo
Un estudio, llevado a cabo de expertos de Psicología de la Universidad de Noruega de Ciencia y Tecnología, ha desvelado que los niños con sobrepeso subestiman su tamaño corporal, lo que pone más difícil conseguir que reduzcan su peso a unos niveles más saludables.