Hazte Eco
MÁS DEL 50% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL VIVIRÁ EN ZONAS URBANAS
La "naturalización" de ciudades y edificios, clave para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos
Las ciudades y edificios nos alejan cada vez más de la naturaleza y eso repercute en nuestra salud, y “renaturalizarlas”, aumentando las más zonas verdes, reduciendo la contaminación o usando materiales e iluminación naturales en las construcciones, es clave para una vida más saludable de todos los ciudadanos.
PROGRAMA HAZTE ECO
Cómo reducir la contaminación a través del alquiler de herramientas y maquinaria
Alquilar significa un uso más responsable de los recursos. Descubrimos una iniciativa que se dedica a ofrecer maquinaria y material de obra para alquilar. Hablamos con Fernando Jover, responsable de proveedores de 'elalquilador'.
DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES 2023
Anfibios, tiburones, rayas o mamíferos: hasta 42.100 especies se encuentran en peligro
Estudios de asociaciones, como la Organización Mundial de Protección Animal o la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), alertan de la caza furtiva, tráfico o maltrato como las principales amenazas para los animales. Los anfibios; tiburones y rayas; y los mamíferos son los más perjudicados siendo los leones (90 % de desaparición en África) y los animales de compañía (cerca de 300.000 abandonos) los ejemplos más reales.
DENOMINADOS 'SUPERBOLTS'
¿Qué causa el relámpago más fuerte de la Tierra?
Cuando la zona de carga de una tormenta se encuentra cerca de la superficie de la Tierra, los 'super-rayos' resultantes pueden ser 1.000 veces más fuertes que los rayos regulares. Es la conclusión de una nueva investigación sobre los denominados 'superbolts', que representan apenas un 1 por ciento del total de rayos registrados, pero que son capaces de dañar infraestructuras e incluso barcos.
LA ANTESALA DE LA COP28
Madrid acoge la 'Climate and Energy Summit', la cumbre para limitar el calentamiento global a 1,5°
La Agencia Internacional de la Energía y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha reunido en el Teatro Real de Madrid a decenas de países para garantizar que se cumple el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius, nacido del Acuerdo de París. Sus anfitiriones, Teresa Ribera y Fatih Birol, también han recordado la importancia de contar con una energía limpia y de formar una agenda común con medidas contra el cambio climático para la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CoP28) del 30 de noviembre.
LLEGARÁ DOS AÑOS DESPUÉS DE LO PREVISTO
Las organizaciones ambientales protestan contra la prórroga de la Euro7
Cristina Arjona y Carlos Bravo, de Greenpeace y Transport & Environment, son algunos de los ecologistas disconformes con la UE tras aplazar a 2027 (vehículos ligeros nuevos) y 2029 (camiones y autobuses) la entrada en vigor de la normativa anticontaminación Euro7. En nombre de la población mundial, exigen más "firmeza y prioridad" contra la contaminación atmosférica para proteger al medio ambiente y salud pública.
SE ACUSA A ESTOS PAISES DE ATENTAR CONTRA LOS DERECHOS HUMANOS
Seis jóvenes portugueses denuncian la inacción climática de 32 Estados ante el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo
Seis jóvenes portugueses llevaron este miércoles ante el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo la inacción climática de 32 Estados, y lamentaron tras la audiencia que sus argumentos fueran minimizados por los Gobiernos.
LA TOXICIDAD SE TRASLADA DURANTE EL PROCESO DE BIODEGRADACIÓN
Existe mayor toxicidad en bolsas compostables que en las de plástico convencional
Un estudio, liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha demostrado un alto nivel de toxicidad en las bolsas de plásticos compostables, que aumenta con la fotodegradación, es decir, al incidir los rayos ultravioletas en ellas.
MENOS PELIGROSOS QUE OTROS ANIMALES
El contador se paraliza momentáneamente: ningún lobo ha atacado a seres humanos en este siglo XXI
Alberto Fernández Gil, experto en lobos de la Estación Biológica de Doñana del CSIC, señala que este mamífero carnívoro no ha puesto en peligro ninguna vida humana en lo que va de milenio. Actualmente, pese a advertir de la existencia de especies silvestres más violentas, la Comisión Europea revisa, tras resoluciones del Parlamento Europeo e insistencias de ganaderos y cazadores, la vigente ley de protección al lobo.
PROGRAMA HAZTE ECO EN NEOX
Conoce 'El Hosquillo': estas son algunas de las curiosidades de uno de los Parques Naturales más emblemáticos de España
En el último programa de Hazte Eco, también hemos visitado uno de los Parques Naturales más emblemáticos de España, 'El Hosquillo', situado en plena Serranía de Cuenca es uno de los rincones de la Península Ibérica con una gran diversidad de aves y especies cinegéticas.