incendio
EL REPRESENTANTE ESPAÑOL MIDE 43 METROS
Ya se puede votar el 'Árbol Europeo del Año'
Los europeos ya pueden elegir el árbol más singular del continente. El concurso 'Árbol Europeo del Año' ha abierto, este 1 de febrero, las votaciones para que el público elija a su favorito entre las 16 candidaturas presentadas. El representante español es Aprisquillo, un pino de más de 43 metros de altura y unos 400 años.
SEGÚN UN ESTUDIO
Los incendios han evolucionado con el clima
Un grupo de la Universidad de Alcalá ha dibujado el panorama de la quema forestal a lo largo de 42 años a escala nacional. El trabajo sostiene que el abandono de las tierras agrícolas y la subida de las temperaturas han contribuido a avivar los fuegos.
SEGÚN UN ESTUDIO
Los incendios han evolucionado con el clima
Un grupo de la Universidad de Alcalá ha dibujado el panorama de la quema forestal a lo largo de 42 años a escala nacional. El trabajo sostiene que el abandono de las tierras agrícolas y la subida de las temperaturas han contribuido a avivar los fuegos.
INCENDIOS FORESTALES
El fuego arrasa cinco veces menos hectáreas este año que en 2012
El fuego ha arrasado un total de 40.520 hectáreas en lo que va de año, cinco veces menos que entre el 1 de enero y el 8 de septiembre del 2012, según datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA).
INCENDIOS FORESTALES
El fuego arrasa cinco veces menos hectáreas este año que en 2012
El fuego ha arrasado un total de 40.520 hectáreas en lo que va de año, cinco veces menos que entre el 1 de enero y el 8 de septiembre del 2012, según datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA).
CAMPAÑA WWF
WWF quiere desmontar las leyendas urbanas sobre los incendios forestales
Que los bosques “arden porque están sucios” o que “no se puede hacer nada por evitar el fuego” son algunos de los mitos y leyendas en torno los incendios forestales que minimizan las causas y consecuencias del fuego, y que la organización ecologista WWF quiere desmontar en una campaña.
SEGÚN UN COMUNICADO DE SEIO/BIRDLIFE
Los incendios de Valencia causan daños irreversibles para la biodiversidad
Los incendios de Cortes de Pallás y Andilla (Valencia) han provocado daños difíciles de reparar en la biodiversidad de la zona. Las llamas ya han afectado a espacios protegidos de la red Natura 2000 y Áreas Importantes para la Conservación de las Aves (IBA). Muchas especies vulnerables ya han sufrido los efectos de las llamas.
SEGÚN UN COMUNICADO DE SEIO/BIRDLIFE
Los incendios de Valencia causan daños irreversibles para la biodiversidad
Los incendios de Cortes de Pallás y Andilla (Valencia) han provocado daños difíciles de reparar en la biodiversidad de la zona. Las llamas ya han afectado a espacios protegidos de la red Natura 2000 y Áreas Importantes para la Conservación de las Aves (IBA). Muchas especies vulnerables ya han sufrido los efectos de las llamas.