medio ambiente
ESTE SÁBADO 30 DE MARZO
España se apaga durante la Hora del Planeta
Un centenar de ciudades de todas las comunidades autónomas españolas se han sumado a la 'Hora del Planeta', iniciativa promovida por la organización WWF, y han apagado la luz este sábado de 20:30 a 21:30 h. Además, más de 370 empresas y organizaciones de nuestro país, entre ellas Atresmedia, se han sumado a este gesto reivindicativo.
SEGÚN UN INFORME DE LA ONU
La contaminación será la principal causa de mortalidad en 2050
La polución es ya un problema grave para la salud a nivel mundial. Ahora, la ONU ha advertido de que “la contaminación del agua, del aire y los desechos químicos amenazan la integridad de los seres humanos y hasta su capacidad para reproducirse”.
SEGÚN UN INFORME DE LA ONU
La contaminación será la principal causa de mortalidad en 2050
La polución es ya un problema grave para la salud a nivel mundial. Ahora, la ONU ha advertido de que “la contaminación del agua, del aire y los desechos químicos amenazan la integridad de los seres humanos y hasta su capacidad para reproducirse”.
EN ESTA OCASIÓN SE ESPERAN CONSEGUIR TRES NUEVOS OBJETIVOS
Sin luz, plástico, carne ni coches en la Hora del Planeta
Millones de ciudadanos volverán a unirse para demostrar su compromiso con el planeta. El sábado 30 de marzo, WWF vuelve a pedir a los ciudadanos, empresas y gobiernos que dediquen una hora a evitar cualquier actividad que conlleve perjudicar de manera alguna el medio ambiente.
EN ESTA OCASIÓN SE ESPERAN CONSEGUIR TRES NUEVOS OBJETIVOS
Sin luz, plástico, carne ni coches en la Hora del Planeta
Millones de ciudadanos volverán a unirse para demostrar su compromiso con el planeta. El sábado 30 de marzo, WWF vuelve a pedir a los ciudadanos, empresas y gobiernos que dediquen una hora a evitar cualquier actividad que conlleve perjudicar de manera alguna el medio ambiente.
LA MOVILIZACIÓN SIRVE COMO ANTECEDENTE A LA HUELGA DEL 15 DE MARZO
El movimiento 'Fridays For Future' se manifiesta en Madrid por la defensa de la biosfera
El movimiento juvenil Fridays For Future (FFF) ha llegado a nuestro país paraexigir medidas de protección a la biosfera. Esta iniciativa cuenta con la participación de miles de jóvenes en toda Europa, desde que Greta Thunberg, una adolescente sueca, decidiera comenzar el pasado año a manifestarse todos los viernes frente al Parlamento de su país natal.
LA MOVILIZACIÓN SIRVE COMO ANTECEDENTE A LA HUELGA DEL 15 DE MARZO
El movimiento 'Fridays For Future' se manifiesta en Madrid por la defensa de la biosfera
El movimiento juvenil Fridays For Future (FFF) ha llegado a nuestro país paraexigir medidas de protección a la biosfera. Esta iniciativa cuenta con la participación de miles de jóvenes en toda Europa, desde que Greta Thunberg, una adolescente sueca, decidiera comenzar el pasado año a manifestarse todos los viernes frente al Parlamento de su país natal.
SEGÚN LA ONU
Aumenta la legislación ambiental en el mundo, pero no se aplica
Las leyes ambientales creadas en el mundo se han multiplicado por 38 desde 1972, pero la mayoría no se han aplicado, lo que supone una amenaza para la lucha contra el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad, según advierte la ONU.
SEGÚN LA ONU
Aumenta la legislación ambiental en el mundo, pero no se aplica
Las leyes ambientales creadas en el mundo se han multiplicado por 38 desde 1972, pero la mayoría no se han aplicado, lo que supone una amenaza para la lucha contra el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad, según advierte la ONU.
SEGÚN LAS ORGANIZACIONES ECOLOGISTAS
La ruta ecologista para 2019: cambio climático, biodiversidad y política ambiental
Políticas más ambiciosas contra el calentamiento global, una mayor atención a la pérdida de biodiversidad y un compromiso social más fuerte para que las ciudades sean más sostenibles, son algunos de los principales puntos de acción que las organizaciones ecologistas se plantean para este año.