medio ambiente
ORGANIZADO POR SEO/BIRDLIFE
El futuro de las aves se debatirá en el próximo XXIII Congreso Español de Ornitología
El XXIII Congreso Español de Ornitología, que se celebrará del 2 al 5 de noviembre en Badajoz, tendrá como ejes principales el futuro de las aves comunes y las consecuencias para la naturaleza y las personas. El evento aúna, cada dos años, ciencia y conservación de la avifauna.
ORGANIZADO POR SEO/BIRDLIFE
El futuro de las aves se debatirá en el próximo XXIII Congreso Español de Ornitología
El XXIII Congreso Español de Ornitología, que se celebrará del 2 al 5 de noviembre en Badajoz, tendrá como ejes principales el futuro de las aves comunes y las consecuencias para la naturaleza y las personas. El evento aúna, cada dos años, ciencia y conservación de la avifauna.
MODIFICARÁ LAS LINEAS COSTERAS
El cambio climático afectará al turismo de sol y playa
El aumento del nivel del mar, de la temperatura del agua, de la altura del oleaje y la frecuencia e intensidad de los temporales provocados por el cambio climático, tendrán un impacto directo en el turismo, los ecosistemas marinos y la comunidad pesquera.
MODIFICARÁ LAS LINEAS COSTERAS
El cambio climático afectará al turismo de sol y playa
El aumento del nivel del mar, de la temperatura del agua, de la altura del oleaje y la frecuencia e intensidad de los temporales provocados por el cambio climático, tendrán un impacto directo en el turismo, los ecosistemas marinos y la comunidad pesquera.
BIODIVERSIDAD
Desciende la población de lechuzas en España
El programa Noctua, de la organización SEO/BirdLife, ha hecho públicos los datos del número de lechuzas de nuestro país. El trabajo, realizado por 450 voluntarios, revela que en la mayoría del territorio español, exceptuando Castellón y Cataluña, el número de estas rapaces ha disminuido un 13% desde 2005. Además, han estudiado a otras especies asociadas, como grillos y grillotopos que son la base de la dieta de estas aves, y han observado también un descenso de estos insectos en el país.
BIODIVERSIDAD
Desciende la población de lechuzas en España
El programa Noctua, de la organización SEO/BirdLife, ha hecho públicos los datos del número de lechuzas de nuestro país. El trabajo, realizado por 450 voluntarios, revela que en la mayoría del territorio español, exceptuando Castellón y Cataluña, el número de estas rapaces ha disminuido un 13% desde 2005. Además, han estudiado a otras especies asociadas, como grillos y grillotopos que son la base de la dieta de estas aves, y han observado también un descenso de estos insectos en el país.
INICIATIVA DE FORÉTICA
'Hazte Eco', entre los 60 mejores proyectos colaborativos de 'Vida Sostenible en Ciudades'
La Campaña de Responsabilidad Corporativa de Atresmedia por el cuidado del medioambiente, Hazte Eco, ha sido seleccionada entre los 60 mejores proyectos colaborativos de empresas y Administraciones Públicas dentro de la iniciativa "Vida Sostenible en Ciudades", puesta en marcha por Forética.
INICIATIVA DE FORÉTICA
'Hazte Eco', entre los 60 mejores proyectos colaborativos de 'Vida Sostenible en Ciudades'
La Campaña de Responsabilidad Corporativa de Atresmedia por el cuidado del medioambiente, Hazte Eco, ha sido seleccionada entre los 60 mejores proyectos colaborativos de empresas y Administraciones Públicas dentro de la iniciativa "Vida Sostenible en Ciudades", puesta en marcha por Forética.
CRUCIAL REDUCIR LAS EMISIONES INMEDIATAMENTE
La Tierra se calentará más de 2 °C este siglo, a pesar del Acuerdo de París
Científicos de EEUU han vaticinado que la temperatura media aumentará 3,2 °C en 2100. Sus estimaciones señalan que, a pesar de lo que establece el Acuerdo de París, solo hay un 5% de probabilidades de que la temperatura de la Tierra no se eleve más de 2 °C a finales de siglo. Además, concluyen que la rapidez con la que se reduzcan las emisiones de carbono en las actividades económicas es crucial para determinar el calentamiento global.
CRUCIAL REDUCIR LAS EMISIONES INMEDIATAMENTE
La Tierra se calentará más de 2 °C este siglo, a pesar del Acuerdo de París
Científicos de EEUU han vaticinado que la temperatura media aumentará 3,2 °C en 2100. Sus estimaciones señalan que, a pesar de lo que establece el Acuerdo de París, solo hay un 5% de probabilidades de que la temperatura de la Tierra no se eleve más de 2 °C a finales de siglo. Además, concluyen que la rapidez con la que se reduzcan las emisiones de carbono en las actividades económicas es crucial para determinar el calentamiento global.