medio ambiente

INFORME GREENPEACE
Cinco Apps que contribuyen a la protección del medio ambiente
Algunas de las aplicaciones que más utilizamos en nuestro día a día hacen más por nosotros de lo que pensabas. Facebook o Google, entre muchas otras, contribuyen a salvar nuestro planeta, mediante el impulso de las energías renovables en sus centros de datos y en nuestras vidas digitales. Greenpeace ha realizado un informe sobre cómo algunas grandes compañías están contribuyendo a crear un internet verde o como otras, por el contrario, siguen utilizando energías contaminantes. Os traemos algunas de estas aplicaciones verdes, que si influyen en la lucha contra el cambio climático.
INFORME GREENPEACE
Cinco Apps que contribuyen a la protección del medio ambiente
Algunas de las aplicaciones que más utilizamos en nuestro día a día hacen más por nosotros de lo que pensabas. Facebook o Google, entre muchas otras, contribuyen a salvar nuestro planeta, mediante el impulso de las energías renovables en sus centros de datos y en nuestras vidas digitales. Greenpeace ha realizado un informe sobre cómo algunas grandes compañías están contribuyendo a crear un internet verde o como otras, por el contrario, siguen utilizando energías contaminantes. Os traemos algunas de estas aplicaciones verdes, que si influyen en la lucha contra el cambio climático.
MEDIANTE PEQUEÑAS ACCIONES
Siete medidas para combatir el cambio climático en nuestro día a día
El cambio climático es un problema cada vez más grave. Tanto es así, que 14 de los 15 años más calurosos de la historia se han registrado durante el siglo XXI, según han afirmado el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático. A pesar de ser un problema de gran magnitud, cada uno en su vida cotidiana puede hacer pequeñas acciones con las que combatir este proceso que destruye nuestro Planeta. A continuación, te proponemos siete de ellas. ¡Toma nota!

MEDIANTE PEQUEÑAS ACCIONES
Siete medidas para combatir el cambio climático en nuestro día a día
El cambio climático es un problema cada vez más grave. Tanto es así, que 14 de los 15 años más calurosos de la historia se han registrado durante el siglo XXI, según han afirmado el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático. A pesar de ser un problema de gran magnitud, cada uno en su vida cotidiana puede hacer pequeñas acciones con las que combatir este proceso que destruye nuestro Planeta. A continuación, te proponemos siete de ellas. ¡Toma nota!
BAJO EL LEMA ¡NO NOS QUEDEMOS QUIETOS!
Colocan mascarillas a los monumentos de Avilés para protestar contra la contaminación
Los monumentos de Avilés han mostrado un aspecto diferente. La Plataforma Medioambiental de la Comarca de Avilés les ha colocado unas mascarillas como símbolo de protesta por la polución atmosférica. También, otras localidades asturianas como Castrillón, Corvera y Gonzón se han unido a la causa.

BAJO EL LEMA ¡NO NOS QUEDEMOS QUIETOS!
Colocan mascarillas a los monumentos de Avilés para protestar contra la contaminación
Los monumentos de Avilés han mostrado un aspecto diferente. La Plataforma Medioambiental de la Comarca de Avilés les ha colocado unas mascarillas como símbolo de protesta por la polución atmosférica. También, otras localidades asturianas como Castrillón, Corvera y Gonzón se han unido a la causa.
UN 'TSUNAMI' DE ACCIONES
#PorelClima ya cuenta con más de 700 entidades contra el cambio climático
La plataforma #PorelClima, que surgió a finales del 2016 para crear acciones que impliquen a toda la sociedad en la lucha contra el cambio climático, ya cuenta con más de 700 entidades. La comunidad se plantea tres objetivos principales: ayudar, informar y contagiar para hacer extender estas acciones a toda la sociedad.

UN 'TSUNAMI' DE ACCIONES
#PorelClima ya cuenta con más de 700 entidades contra el cambio climático
La plataforma #PorelClima, que surgió a finales del 2016 para crear acciones que impliquen a toda la sociedad en la lucha contra el cambio climático, ya cuenta con más de 700 entidades. La comunidad se plantea tres objetivos principales: ayudar, informar y contagiar para hacer extender estas acciones a toda la sociedad.
EL PERICO DE BARNARD
Un ave australiana aumenta el tamaño de sus alas como consecuencia del cambio climático
El perico de Barnard, un ave muy común en el oeste de Australia, ha visto como aumentaba el tamaño de sus alas con el paso del tiempo. Ahora, un estudio del país ha demostrado que este crecimiento en unos 4 o 5 milímetros en los últimos 45 años puede ser consecuencia del cambio climático.

EL PERICO DE BARNARD
Un ave australiana aumenta el tamaño de sus alas como consecuencia del cambio climático
El perico de Barnard, un ave muy común en el oeste de Australia, ha visto como aumentaba el tamaño de sus alas con el paso del tiempo. Ahora, un estudio del país ha demostrado que este crecimiento en unos 4 o 5 milímetros en los últimos 45 años puede ser consecuencia del cambio climático.