medio ambiente
Estudio realizado por científicos europeos
Desarrollan 'plantas cyborg' que se quejan ante un medioambiente contaminado
Un grupo de científicos europeos ha presentado un proyecto en el que las plantas actúan como si hablaran y valoran el medio ambiente en el que se desarrollan.
Estudio realizado por científicos europeos
Desarrollan 'plantas cyborg' que se quejan ante un medioambiente contaminado
Un grupo de científicos europeos ha presentado un proyecto en el que las plantas actúan como si hablaran y valoran el medio ambiente en el que se desarrollan.
NUEVA LEGISLACIÓN MEDIOAMBIENTAL
Europa combatirá las plantas y animales invasores
Una nueva legislación, aprobada en la Eurocámara de Bruselas, obliga a los Estados miembros de la UE a tomar medidas para combatir las especies invasoras de animales o plantas para limitar su impacto medioambiental.
NUEVA LEGISLACIÓN MEDIOAMBIENTAL
Europa combatirá las plantas y animales invasores
Una nueva legislación, aprobada en la Eurocámara de Bruselas, obliga a los Estados miembros de la UE a tomar medidas para combatir las especies invasoras de animales o plantas para limitar su impacto medioambiental.
IMPORTAMOS LA MITAD DE LA MADERA QUE CONSUMIMOS
Los bosques producen tres veces más madera de la que se corta en España
Se calcula que, al año, crecen en España 45 millones de metros cúbicos de madera, de los cuales se talan solamente 15 millones. El crecimiento anual de la madera en los bosques españoles es, por lo tanto, tres veces superior a la que se extrae.
IMPORTAMOS LA MITAD DE LA MADERA QUE CONSUMIMOS
Los bosques producen tres veces más madera de la que se corta en España
Se calcula que, al año, crecen en España 45 millones de metros cúbicos de madera, de los cuales se talan solamente 15 millones. El crecimiento anual de la madera en los bosques españoles es, por lo tanto, tres veces superior a la que se extrae.
200 ESPECIES MENOS EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS
Más de 30% de los anfibios están en vías de extinción
En apenas 20 años, han desaparecido unas 200 de las casi 7.000 especies de anfibios. Se trata de una tasa de extinción "nunca conocida en la tierra". Las principales causas de este desequilibrio son la contaminación, la perdida de su hábitat, la sobreexplotación y las enfermedades emergentes, como el llamado hongo asesino, que ataca a la piel de los anfibios y los mata, a través de un fallo cardiáco.
200 ESPECIES MENOS EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS
Más de 30% de los anfibios están en vías de extinción
En apenas 20 años, han desaparecido unas 200 de las casi 7.000 especies de anfibios. Se trata de una tasa de extinción "nunca conocida en la tierra". Las principales causas de este desequilibrio son la contaminación, la perdida de su hábitat, la sobreexplotación y las enfermedades emergentes, como el llamado hongo asesino, que ataca a la piel de los anfibios y los mata, a través de un fallo cardiáco.
"EN EL CALENTAMIENTO GLOBAL NO HAY MORATORIAS" - JARRAUD
Las elevadas temperaturas de 2013 confirman el cambio climatico
La Oragización Mundial de la Meteorología (OMM) ha informado de que las altas temperaturas confirman el calentamiento global. El 2013 fue (junto a 2007) el sexto año más caluroso desde mediados del siglo XIX, lo cual, según la OMM, demuestra la tendencia al calentamiento mundial a largo plazo.
"EN EL CALENTAMIENTO GLOBAL NO HAY MORATORIAS" - JARRAUD
Las elevadas temperaturas de 2013 confirman el cambio climatico
La Oragización Mundial de la Meteorología (OMM) ha informado de que las altas temperaturas confirman el calentamiento global. El 2013 fue (junto a 2007) el sexto año más caluroso desde mediados del siglo XIX, lo cual, según la OMM, demuestra la tendencia al calentamiento mundial a largo plazo.