microplasticos
PALABRA DEL 2018 SEGÚN LA FUNDÉU BBVA
Los microplásticos están peligrosamente cerca: en los océanos, el pescado, la sal, nuestro cuerpo y lenguaje
"Microplástico" ha sido elegida por la Fundéu BBVA como la palabra del 2018. La contaminación por este material en los ecosistemas marinos es ya un problema real para nuestra salud y la de nuestros océanos. Está peligrosamente cerca: en el pescado que comemos, en la sal con la que condimentamos, en la arena con la que jugamos en la playa, en nuestro cuerpo y también en nuestro lenguaje.
PALABRA DEL 2018 SEGÚN LA FUNDÉU BBVA
Los microplásticos están peligrosamente cerca: en los océanos, el pescado, la sal, nuestro cuerpo y lenguaje
"Microplástico" ha sido elegida por la Fundéu BBVA como la palabra del 2018. La contaminación por este material en los ecosistemas marinos es ya un problema real para nuestra salud y la de nuestros océanos. Está peligrosamente cerca: en el pescado que comemos, en la sal con la que condimentamos, en la arena con la que jugamos en la playa, en nuestro cuerpo y también en nuestro lenguaje.
HALLAZGO CIENTÍFICO
Hay más microplásticos en el fondo del mar que en la superficie, ¿se ha contaminado la parte más profunda de la Tierra?
Un grupo de científicos chinos ha hallado evidencias de "microplásticos" en el fondo oceánico en cantidades que superan a las de la superficie del mar, según ha informado la agencia estatal de noticias Xinhua. Este hallazgo sugiere que los plásticos ya han contaminado la parte más profunda y remota de la Tierra.
HALLAZGO CIENTÍFICO
Hay más microplásticos en el fondo del mar que en la superficie, ¿se ha contaminado la parte más profunda de la Tierra?
Un grupo de científicos chinos ha hallado evidencias de "microplásticos" en el fondo oceánico en cantidades que superan a las de la superficie del mar, según ha informado la agencia estatal de noticias Xinhua. Este hallazgo sugiere que los plásticos ya han contaminado la parte más profunda y remota de la Tierra.
SEGÚN UN ESTUDIO
Confirmado: Todas las especies de tortugas tienen microplásticos
Las pruebas llevadas a cabo en más de 100 tortugas marinas de los océanos Pacífico y Atlántico, y del mar Mediterráneo, han revelado que todas ellas tenían microplásticos en el estómago, según un estudio.
Una tortuga marina tiene un 22 % de probabilidades de morir si ingiere plástico
SEGÚN UN ESTUDIO
Confirmado: Todas las especies de tortugas tienen microplásticos
Las pruebas llevadas a cabo en más de 100 tortugas marinas de los océanos Pacífico y Atlántico, y del mar Mediterráneo, han revelado que todas ellas tenían microplásticos en el estómago, según un estudio.
Una tortuga marina tiene un 22 % de probabilidades de morir si ingiere plástico
LOS EXPERTOS EXIGEN MEDIDAS URGENTES
El plástico en los océanos, una amenaza para el planeta y para nuestra salud
Los ocho millones de toneladas de plástico que cada año reciben los océanos no solo matan a las ballenas, tortugas y aves marinas: llegan en nuestra mesa, a través del pescado que comemos, la sal que echamos a nuestros platos, el agua que bebemos, ya sea de grifo o embotellada y hasta en la cerveza. Claramente, este material es una amenaza no solo para el planeta, también para nuestra salud.
LOS EXPERTOS EXIGEN MEDIDAS URGENTES
El plástico en los océanos, una amenaza para el planeta y para nuestra salud
Los ocho millones de toneladas de plástico que cada año reciben los océanos no solo matan a las ballenas, tortugas y aves marinas: llegan en nuestra mesa, a través del pescado que comemos, la sal que echamos a nuestros platos, el agua que bebemos, ya sea de grifo o embotellada y hasta en la cerveza. Claramente, este material es una amenaza no solo para el planeta, también para nuestra salud.
LOS ANIMALES ACUÁTICOS PODRÍAN INGERIRLAS
Las lentillas podrían contribuir a la contaminación del agua por microplásticos
Tirar las lentillas por el desagüe puede contribuir a la contaminación del agua con microplásticos, según un estudio presentado en la Sociedad Química Americana que afirma que estos residuos pueden suponer una amenaza para la vida acuática.
LOS ANIMALES ACUÁTICOS PODRÍAN INGERIRLAS
Las lentillas podrían contribuir a la contaminación del agua por microplásticos
Tirar las lentillas por el desagüe puede contribuir a la contaminación del agua con microplásticos, según un estudio presentado en la Sociedad Química Americana que afirma que estos residuos pueden suponer una amenaza para la vida acuática.