océanos
EN MANOS DE LA ASAMBLEA GENERAL
La ONU da un paso importante hacia el Tratado de los Océanos
Los estados miembros se reunieron el pasado mes de julio en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, para dar un paso importante hacia el inicio de las negociaciones que conseguirán un nuevo Tratado que proteja la biodiversidad de los océanos en aguas internacionales, es decir, aquellas que están fuera de la jurisdicción nacional y que no cuentan con protección medioambiental.
Procedente de Mónaco
Un barco científico recorrerá el mundo para medir el impacto del hombre en los océanos
El puerto de Mónaco dio salida a un barco científico que recorrerá el mundo durante tres años con la misión de aportar datos sobre el impacto del ser humano en los océanos y contribuir a mejorar la salud de estos.

Procedente de Mónaco
Un barco científico recorrerá el mundo para medir el impacto del hombre en los océanos
El puerto de Mónaco dio salida a un barco científico que recorrerá el mundo durante tres años con la misión de aportar datos sobre el impacto del ser humano en los océanos y contribuir a mejorar la salud de estos.
ESTUDIO PRESENTADO EN LA ONU
El cambio climático se muestra ya en el 60% de los océanos
La acidificación por gases, la subida de la temperatura del mar y el deshielo polar son los signos que, según una investigación llevada a cabo por la Universidad de Oxford, muestran el 60% de los océanos. En el estudio se afirma que los océanos absorben el 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero.

ESTUDIO PRESENTADO EN LA ONU
El cambio climático se muestra ya en el 60% de los océanos
La acidificación por gases, la subida de la temperatura del mar y el deshielo polar son los signos que, según una investigación llevada a cabo por la Universidad de Oxford, muestran el 60% de los océanos. En el estudio se afirma que los océanos absorben el 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero.
SEGÚN UN ESTUDIO
El nivel del mar sube un 50% más deprisa que hace 25 años
El nivel medio global del mar ha crecido en los últimos 25 años, con una aceleración que se espera que continúe, según una investigación llevada a cabo en el CSIRO de Australia en Hobart. El estudio consistió en evaluar los niveles de la tasa de aumentos en el nivel del mar y encontró que había aumentado de 2,2 milímetros por año en 1993 a 3,3 milímetros por año para 2014.

SEGÚN UN ESTUDIO
El nivel del mar sube un 50% más deprisa que hace 25 años
El nivel medio global del mar ha crecido en los últimos 25 años, con una aceleración que se espera que continúe, según una investigación llevada a cabo en el CSIRO de Australia en Hobart. El estudio consistió en evaluar los niveles de la tasa de aumentos en el nivel del mar y encontró que había aumentado de 2,2 milímetros por año en 1993 a 3,3 milímetros por año para 2014.

ESPAÑA EXIGE COORDINAR ESFUERZOS PARA PRESERVAR LOS RECURSOS MARINOS
El calentamiento de los océanos disminuye su capacidad de retener CO2
El calentamiento de los océanos y su acidificación reduce la capacidad de los mares de retener el CO2 atmosférico, según una investigación del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB). Por otro lado, en el Día Mundial de los océanos, España exige a la ONU la necesidad de coordinar esfuerzos internacionales para preservar los recursos marinos de nuestros mares y océanos.
ESPAÑA EXIGE COORDINAR ESFUERZOS PARA PRESERVAR LOS RECURSOS MARINOS
El calentamiento de los océanos disminuye su capacidad de retener CO2
El calentamiento de los océanos y su acidificación reduce la capacidad de los mares de retener el CO2 atmosférico, según una investigación del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB). Por otro lado, en el Día Mundial de los océanos, España exige a la ONU la necesidad de coordinar esfuerzos internacionales para preservar los recursos marinos de nuestros mares y océanos.
DISMINUCIÓN DEL NIVEL DE OXÍGENO
El calentamiento de los océanos supera en un 13% las estimaciones previstas
El cambio climático afecta cada vez más a nuestro Planeta hasta el punto de que el calentamiento de las aguas marinas ha superado en un 13% los cálculos previstos y esta tendencia sigue en aumento. En los años 90, las tasas de calentamiento han sido dos veces mayores que en la década de los 60 y han llegado a afectar hasta los 700 metros de profundidad.